Iván Cepeda y sus baratijas
Iván Cepeda volvió, por enésima vez, a proponerle al país sus baratijas. Dice que ahora sí “probará” que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez tuvo “nexos” con “paramilitares”.
“Soy capaz” se equivocó de destinatario
Ahora es el turno de las empresas, de las grandes y pequeñas, de las llamadas “firmas”, y de los medios de comunicación.
Las Farc son incapaces de llegar a la paz
Sin arrepentimiento ningún acuerdo de paz es posible. Sin el arrepentimiento del agresor la paz es inalcanzable.
¿Sepúlveda es también una víctima?
Las “revelaciones” de Andrés Sepúlveda son probablemente el resultado de una operación policiaco-judicial típica del comunismo más bestial.
Curiosidades de la “Comisión Histórica”
Al sainete de las víctimas que viajan a La Habana para hacerse perdonar por sus victimarios se suman ahora otros dos alegres entremeses: el de la “comisión técnica” de altos militares activos que fue enviada, también, a Cuba, para que encajen los argumentos e insultos de los jefes terroristas, corran peligro y sean espiados por los servicios de inteligencia castrista, y el de la encopetada y súbita “Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas”.
El fétido calambur de Caballero
En la Colombia de Juan Manuel Santos se ha llegado a este extremo curioso: quien combate intelectualmente a las Farc es mostrado como un “gemelo” del jefe de las Farc.
Las piruetas de Fabrizio
Quien está por desmovilizarse son las Farc, no el Estado colombiano. Quien promete poner fin a una estrategia de más de 60 años de crímenes contra Colombia son las Farc.
El derecho de asilo en peligro
¿Había visto usted una Ong defensora de los derechos humanos que exige a ciertos Estados desconocer, atacar y violar los derechos humanos? ¿Había visto usted a dos Estados latinoamericanos echar por la borda una tradición de respeto del derecho de asilo porque una Ong les ha dicho que lo hagan?
Observaciones sobre el momento post electoral colombiano
- La reelección de Juan Manuel Santos, el 15 de junio pasado, es una verdadera derrota del uribismo. Pero ésta no es definitiva, ni marca el fin de una época. Por el contrario, el combate entre democracia y colectivismo en Colombia se agudiza.
Santos y su visión de la paz
Aunque pasa a la segunda, el gran perdedor de esta primera vuelta fue el presidente Juan Manuel Santos. Por dos razones: su pedido de reelección no entusiasma y, al mismo tiempo --y esto es quizás lo principal--, la idea que él impulsa de la paz con las Farc es igualmente rechazada por el electorado.