María Fernanda Cabal amenazada por las Farc
En Colombia, las personas que son amenazadas de muerte son de dos clases: las que reciben una protección efectiva del Estado y las otras.
Todos somos Charlie
El pueblo francés está diciéndole al mundo que ante los ataques terroristas hay que unirse y movilizarse en defensa de los valores de la civilización. Que el miedo y la capitulación deben ser rechazados.
Grietas en el proceso de paz
El contexto internacional no es favorable al llamado “proceso de paz” en Colombia. Nunca antes el apoyo al conciliábulo secreto de La Habana, entre las Farc y el presidente Santos, había sido más frágil. Todos los poderes extranjeros que han impulsado y tratado de apuntalar esas negociaciones antiliberales están en crisis y modificando sus esquemas.
La tragedia de Bojayá: ¿un simple accidente?
Lo que ocurrió en Bojayá el 2 de mayo de 2002 no fue una matanza más. Ni una de las tantas que han cometido las Farc en su larga historia de violencias contra Colombia.
Colombia pendiente de la suerte del general Alzate
La situación política creada por las Farc al secuestrar al general Rubén Alzate Mora en un pueblito cerca de Quibdó puede cambiar de un momento a otro.
Santos y la ideología de la paz
La ideología de la paz no es lo mismo que el anhelo de paz. La primera inspira la posición del presidente Juan Manuel Santos. La segunda es la actitud de las mayorías colombianas. Entre la una y la otra hay un abismo.
La agricultura comunista vietnamita: ¿el modelo para Colombia?
Ya comienzan a emerger las verdades de lo que Santos está pactando con las Farc en materia de agricultura.
Santos y sus preparativos decembrinos
A la luz de los últimos sucesos en las conversaciones en La Habana, y del improvisado periplo por Europa del presidente Santos para pedir dinero y respaldo político para sus planes “de paz”, se puede deducir que el mandatario colombiano está estructurando un espectacular salto cualitativo en el proceso de entrega del país a las Farc.
Una maquinaria de guerra contra Colombia
El ministro de Defensa no debía hablar pero lo hizo. Juan Carlos Pinzón se ganó una fuerte reprimenda tras haber revelado que el jefe de las Farc, alias Timochenko, había viajado hace poco a Cuba, desde una “nación vecina”.
¿Paz negociada o paz de revancha?
Si el presidente Juan Manuel Santos reveló tres textos de los varios “acuerdos” firmados por él y las Farc no fue por generosidad ni por respetar a quienes exigen que haya transparencia en unas negociaciones en las que se está poniendo en juego el destino de todos los colombianos.