La exclusión de este producto de la tarifa recíproca del 10 por ciento marca un giro decisivo para la competitividad del sector. La medida, vigente desde el 13 de noviembre de 2025, fortalece la presencia de Colombia en uno de los mercados más exigentes del mundo.
La decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirar el arancel recíproco del 10 por ciento al aguacate Hass, clasificado bajo la subpartida 0804.40.00, fue recibida como un triunfo por la Corporación de Productores, Exportadores y Transformadores de Aguacate Hass de Colombia, Corpohass.
El anuncio, oficializado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, confirma que el producto entra en la categoría avocados fresh and dried del Anexo II del HTSUS, lo que garantiza su ingreso sin la sobretasa, tanto en su presentación fresca como seca. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué el Aguacate Hass de Colombia es protagonista en el mercado internacional?)
El gremio aseguró que esta decisión llega en un punto clave para el sector, que ha consolidado al aguacate Hass como una de las frutas insignia de la transformación rural y del crecimiento económico de las regiones productoras.
Competitividad reforzada
La eliminación del arancel altera de inmediato la estructura de costos. También ajusta la balanza frente a otros proveedores internacionales. Desde Corpohass destacaron el alcance práctico del anuncio: “Esta medida favorece inmediatamente a los exportadores colombianos sin necesidad de nuevas negociaciones bilaterales”.
El ajuste normativo no solo garantiza un acceso más competitivo al mercado estadounidense. También se convierte en una señal de confianza hacia la calidad del producto colombiano. Para el gremio, esta es una oportunidad para consolidar relaciones comerciales estables y profundizar en prácticas de sostenibilidad que respalden el crecimiento del cultivo.
“Se fortalece la cadena de exportación del aguacate Hass colombiano hacia uno de los principales destinos”, señalaron desde Corpohass. La afirmación refleja el impulso que recibe toda la cadena, desde los pequeños productores hasta las empresas exportadoras.
Camino a un mayor alineamiento
Con esta decisión, Corpohass reafirma su propósito de seguir acompañando a los afiliados en la interpretación de la nueva medida y su aplicación directa. También insiste en la necesidad de avanzar hacia un escenario más amplio, en el que Colombia pueda alcanzar la condición de socio alineado, lo que abriría opciones adicionales para la eliminación de aranceles en otros productos agrícolas.
Mientras ese objetivo avanza, el gremio mantiene su tarea central, “reafirmamos el compromiso de seguir trabajando en protocolos de calidad, sostenibilidad y cumplimiento de estándares internacionales, garantizando un producto de excelencia”, aseguraron.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)