Con el fin de mejorar el estatus fitosanitario de los cultivos de cacao en el municipio de Nilo, Cundinamarca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a más de 40 agricultores en identificación, manejo y control de plagas y enfermedades que atacan las plantas de cacao en esta zona del departamento. Durante el taller se dieron a conocer a los cacaoteros las principales plagas que atacan los frutos, como los gusanos defoliadores que son larvas de mariposas que por lo general se comen el follaje tierno y le producen decadencia al fruto, un perjuicio similar al de la hormiga en el cacao, pero que fácilmente se puede identificar por la forma del corte, porque el daño es más profundo en la parte laminar de la hoja. Asimismo, se aconsejó a los productores la poda y el manejo de los suelos, al igual que la fertilidad en los cultivos, con el fin de mejorar la productividad técnica y económica de los pequeños y medianos cacaoteros de la provincia del Magdalena, para obtener cacao de alta calidad y así exportar a nuevos mercados internacionales. (Lea: Cacao de la más alta calidad buscan cosechar agricultores de La Palma) Igualmente, el ICA dio recomendaciones para fortalecer los cultivos a través de la selección de materiales aptos, con una tala adecuada de las plantas y un suelo fértil para incrementar la productividad y la calidad fitosanitaria de las siembras, también un incremento estricto de las podas y los cortes, para eliminar ramas muertas e innecesarias y erradicar las partes enfermas del huerto, con el fin de tener uno árboles saludables con capacidad productiva y con fácil manejo. El Instituto reafirmó su compromiso con los productores con el propósito de realizar inspección, vigilancia y control a los cultivos de cacao, ubicados en el municipio de Nilo y en las veredas de la región del Magdalena alto, y de esta manera, consolidar el trabajo que durante dos años se ha venido realizando con los productores de esta región de Cundinamarca.