logoHeader
Cata café

Foto: FNC.

agricultura

Cafeteros definirán mañana si se van a paro

por: - 31 de Diciembre 1969

Hace más de 15 días Dignidad Cafetera envió una misiva al presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la que se solicita la reactivación de PIC. Aún no han recibido respuesta.

Hace más de 15 días Dignidad Cafetera envió una misiva al presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la que se solicita la reactivación de PIC. Aún no han recibido respuesta.   Este 7 de abril, en la Asamblea Departamental del Quindío, se llevará a cabo una reunión entre diferentes miembros de Dignidad Cafetera, en la que se hablará sobre temas que conciernen al sector como el precio interno de la carga, la reactivación del programa Protección al Ingreso Cafetero, PIC, el cual culminó en diciembre de 2014.   Al respecto, Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Cafetera de Risaralda, señaló que el sector necesita recursos que cubran la diferencia cuando el precio interno del grano esté por debajo de $700 mil la carga de 125 kilogramos. (Lea: "Gobierno no ha solucionado tema de insumos": Dignidad Cafetera)   “También se definirán otras líneas de oposición frente a temas que están contemplados en la Misión Café que realizó Juan José Echavarría, como el desmonte de la compra del café que hacen las cooperativas para que solo se compre en zonas aisladas donde haya una falla en el mercado”, afirmó Gutiérrez.   Cabe recordar que el pasado 12 de marzo los miembros de Dignidad Cafetera le enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos Calderón, en la cual le explican el panorama del sector y la necesidad de la reactivación del PIC.   “Sobre eso no hemos tenido una respuesta, sabemos que el ministro de Agricultura también la leyó pero no nos han dicho nada. Inclusive, sobre la carta que enviaron los 15 Comités Departamentales de la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, tampoco se conoce una novedad. Estamos pendientes, aunque tengo muy mala espina porque a pesar del panorama de los precios, está la recomendación de la eliminación de los subsidios directos a los productores, lo que golpea no solo al café, también al algodón, al fríjol, entre otros. Veo que este Gobierno va a seguir abandonando el campo”, agregó el vocero de Risaralda. (Lea: Cafeteros esperan que Gobierno entienda gravedad de este momento)   Otros asuntos que Dignidad Cafetera también califica como “graves” son la privatización de los acueductos rurales y el cobro de alumbrado público, así los habitantes del campo no tengan acceso al servicio.   “Son temas que aparecen como menores, pero finalmente afectan a los productores porque con instalar unos cuantos bombillos se cobra una tarifa, lo cual es una situación que genera preocupación porque no deberían hacer parte de los gastos de los agricultores”, indicó Néstor Gutiérrez, vocero de Dignidad Cafetera en Santander.   Ambos voceros también aseguraron que luego de analizar los anteriores temas, se espera definir si el sector realizará algún tipo de manifestación. “Tenemos que analizar si continuamos en situación de alerta ante este panorama, si promovemos algún tipo de movilización, porque la especulación del precio a nivel internacional está afectando de manera directa al precio interno”, puntualizó Óscar Gutiérrez. (Lea: Gobierno suspende el pago del PIC)   En dicho espacio también se dará un debate sobre el costo de la carga, teniendo en cuenta el valor de la producción.