logoHeader
Aranceles a insumos agrícolas

Foto: blog.croper.com - Pixabay/Nottmpicture

El dinamismo del agro colombiano, encabezado por café, banano y aceite de palma, compensó la caída de las exportaciones mineras y manufactureras en agosto de 2025.

agricultura

Campo colombiano impulsa las exportaciones con alza del 49 % en agosto

por: José D. Pacheco Martínez- 31 de Diciembre 1969

Según el DANE, las exportaciones de café sin tostar crecieron 70,6%, las de banano, 98,6%, y las de aceite de palma, 110 %. En total, los bienes agropecuarios representaron el 33% del valor exportado por Colombia durante agosto de 2025, lo que permitió compensar la caída de los sectores minero y manufacturero.

Según el DANE, las exportaciones de café sin tostar crecieron 70,6%, las de banano, 98,6%, y las de aceite de palma, 110 %. En total, los bienes agropecuarios representaron el 33% del valor exportado por Colombia durante agosto de 2025, lo que permitió compensar la caída de los sectores minero y manufacturero.


Las exportaciones colombianas mantuvieron estabilidad en agosto de 2025 gracias al repunte del sector agropecuario, que se consolidó como el motor del comercio exterior. De acuerdo con el informe técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron USD 1.270 millones FOB, un crecimiento de 49,3 % frente al mismo mes del año anterior.

Este aumento en la exportación de productos del campo permitió compensar la caída del 18,1 % en combustibles y del 11,3 % en manufacturas, dos rubros que continúan mostrando rezago frente al dinamismo agrícola. En total, los envíos colombianos al exterior alcanzaron USD 3.842 millones FOB, una leve reducción de apenas 0,1 % respecto a agosto de 2024, lo que refleja un equilibrio sostenido por la producción rural.

El café sin tostar fue el principal impulsor del crecimiento, con un incremento del 70,6 %, seguido por el banano, que registró un alza de 98,6 %, y el aceite de palma, que duplicó su valor con un crecimiento de 110 %. También repuntaron las ventas de flores, cacao, carne bovina y azúcar, lo que evidencia la diversificación progresiva de la canasta exportadora del país.

Desde el DANE destacaron que Estados Unidos, Países Bajos y Canadá fueron los mercados que más aumentaron su demanda de productos agrícolas colombianos, desplazando parcialmente a China, que redujo sus compras en un 42 % durante el mismo periodo. En el acumulado de enero a agosto de 2025, las exportaciones agropecuarias sumaron USD 10.147 millones, con un alza de 37,4 % frente al año anterior.

Para los analistas del sector, el comportamiento confirma una transición estructural en la economía exportadora, en la que los productos de origen rural comienzan a ganar participación frente a los combustibles fósiles.

El informe también resalta que el crecimiento del campo coincide con mejores precios internacionales, así como con un tipo de cambio favorable, factores que impulsaron la competitividad de los productores. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 176 mil cabezas y 23 mil toneladas de carne: así van históricas exportaciones ganaderas en 2025)

Finalmente, ante la realidad de los datos, el Ministerio de Comercio aseguró que estos resultados consolidan la estrategia de “diversificación inteligente”, orientada a fortalecer los sectores agrícolas con mayor valor agregado y sostenibilidad ambiental.