banner

Cargando...

Colombia acogerá el Foro Mundial de Productores de Café en 2027, en el centenario de la FNC

José D. Pacheco Martínez 16 de Octubre 2025
Germán Bahamón JaramilloFoto: thefoodtech.comEl gerente de la FNC, Germán Bahamón, anunció que Colombia acogerá en 2027 el Foro Mundial de Productores de Café, coincidiendo con el centenario del gremio.

Ese año, cuando la Federación Nacional de Cafeteros cumpla 100 años, Colombia será sede de esta cumbre internacional. El encuentro reunirá a representantes de más de 40 países para debatir sobre cambio climático, equidad en los ingresos y sostenibilidad del grano que simboliza la identidad agrícola del país.


Colombia volverá a ocupar un papel central en la agenda cafetera mundial. En 2027, cuando la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) cumpla 100 años de existencia, el país será anfitrión del Foro Mundial de Productores de Café, la cumbre internacional donde confluyen los principales actores de la industria para discutir el presente y el futuro del cultivo.

El anuncio fue realizado por el gerente general de la FNC, Germán Bahamón Jaramillo, quien destacó el valor simbólico y estratégico de la designación. (Lea en CONtexto ganadero: Exportaciones cafeteras alcanzan cifra histórica de 5.400 millones de dólares)

“En 2027, año del centenario de la Federación Nacional de Cafeteros, Colombia tendrá el honor de ser sede del Foro Mundial de Productores de Café, el encuentro más importante del planeta para debatir el presente y el futuro del cultivo que une a millones de familias cafeteras alrededor del mundo”, expresó.

Este foro, creado en 2017 y celebrado anteriormente en Brasil, Etiopía y Ruanda, se consolidó como un espacio de diálogo multilateral entre productores, expertos y gobiernos. Su propósito es promover una visión global de sostenibilidad, equidad y prosperidad, en medio de los retos que enfrenta el sector: la volatilidad de los precios internacionales, el impacto del cambio climático y las brechas de rentabilidad para los pequeños caficultores.

En nombre del gremio colombiano, Bahamón agradeció la confianza de Juan Esteban Orduz, presidente de la Asociación de Cafés Especiales y representante de Colombia ante el foro, por su respaldo a la candidatura del país.

“Será una oportunidad para que Colombia reafirme su liderazgo histórico en el sector y comparta su experiencia en producción sostenible, investigación científica y asociatividad gremial”, agregó el dirigente. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Récord! Colombia logra la mayor producción de café en más de tres décadas)

La realización del foro coincide con un momento clave para la FNC, que busca consolidar una nueva etapa de internacionalización, innovación tecnológica y diversificación de mercados. Con este anuncio, el país no solo celebra un siglo de institucionalidad cafetera, sino que proyecta su voz en la conversación global sobre el futuro del agro y del comercio justo.


banner