Los días 10 y 11 de marzo, en la ciudad de Bogotá, se llevará a cabo la versión XVIII del Congreso de Fedepapa. Este año se hablará sobre la calidad de estos 3 temas. Se tiene previsto que asistan los ministros de Agricultura y Medio Ambiente. Cada 2 años la Federación Colombiana de Productores de Papa, Fedepapa, lleva a cabo el Congreso Nacional de Productores de Papa, evento caracterizado como el más importante del sector. Allí se concentran agricultores, la industria y expertos nacionales e internacionales. De acuerdo con José Manuel García Páez, gerente general de Fedepapa, durante estos días de congreso se hablará sobre los trabajos que realizará el gremio con el Consejo Nacional de la Papa, como el plan de competitividad, el mejoramiento del cultivo, la nutrición y la comercialización. (Lea: Sector papero reitera al Gobierno que no hay necesidad de importar) El espacio estará conformado por los delegados designados en las asambleas municipales de afiliados de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Nariño, Cauca y Santanderes. Al certamen asistirán no menos de 600 personas, de las cuales 400 son productores delegados, que estarán en calidad de representantes de los Comités Municipales de los departamentos productores del país; asimismo, estarán presentes invitados especiales del Gobierno Nacional, departamental y local, así como representantes de los diferentes eslabones que componen la cadena agroalimentaria. En esta ocasión se desarrollará el Primer Seminario Internacional de Papa, el cual contará con expositores de alto nivel procedentes de varios países, quienes compartirán sus experiencias sobre la calidad en aspectos como producción, el alimento y su valor agregado. Entre las actividades que se llevarán a cabo en este evento está el foro Retos y perspectiva del sector de la papa, en el cual se hablará del contexto de esta actividad agrícola, la política gubernamental, la economía en los insumos, la perspectiva de la industria de los alimentos, el ordenamiento territorial y el futuro en la comercialización, teniendo en cuenta el valor agregado. Este espacio se abrirá el primer día de congreso. (Lea: Informe: Así es el mundo de la papa colombiana) En la sesión del juevesse realizará el acto de instalación en el que participarán el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia; el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el presidente ejecutivo de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía López; y el gerente general de Fedepapa, José Manuel García. Durante el segundo día se llevará a cabo el foro Alternativas de la papa colombiana como un producto esencial en la nutrición y el sector gastronómico, en el que se tratarán temáticas como el contexto del sector turístico y gastronómico, la papa como aporte a la cocina internacional, las variedades gastronómicas y los aportes nutricionales. Dentro de la agenda están previstas 2 sesiones privadas en las que se darán a conocer los informes de gestión de la Federación, así como la elección de la junta directiva de la entidad. Paralelo al evento, los asistentes podrán visitar los espacios comerciales y participar en las conferencias que dan cuenta de los casos de éxito en la producción y comercialización de papa en países como Colombia, México, Noruega y Perú. “Este es un tema importante porque el sector es el primero que se ve beneficiado; además, esperamos poderle llegar a más consumidores con recetas y los aportes nutricionales que el tubérculo proporciona”, puntualizó García Páez. (Lea: Lavar la papa aumentaría 30 % o 40 % la ganancia del productor) La versión XVIII se llevará a cabo los días 10 y 11 de marzo de 2016 en el hotel Cosmos 100, en Bogotá.