CONtexto Ganadero - 13 años

Foto: Ecoaguas - Syngenta

El programa ya deja 2 millones de árboles nativos sembrados, 5.000 hectáreas restauradas, 372 nacimientos de agua protegidos y más de 44 millones de kilogramos de CO₂ capturados al año.

agricultura

Ecoaguas: tres décadas construyendo un futuro hídrico sostenible junto a las comunidades agrícolas

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Syngenta conmemora tres décadas del programa ambiental que nació en el Valle del Cauca para conservar el agua y restaurar ecosistemas. El programa, que fue creado con el propósito de preservar los bosques nativos tropicales, ya deja 2 millones de árboles sembrados y 5.000 hectáreas restauradas en varios territorios.

Syngenta conmemora tres décadas del programa ambiental que nació en el Valle del Cauca para conservar el agua y restaurar ecosistemas. El programa, que fue creado con el propósito de preservar los bosques nativos tropicales, ya deja 2 millones de árboles sembrados y 5.000 hectáreas restauradas en varios territorios.


El programa Ecoaguas conmemora tres décadas de compromiso con la conservación del agua, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las comunidades rurales. Su origen se remonta a 1995, cuando la crisis hídrica que afectó al riego de los cultivos de caña en el Valle del Cauca evidenció la necesidad urgente de gestionar de manera responsable los recursos naturales.

Desde entonces, los ingenios que integran la iniciativa han trabajado de forma conjunta para promover la reforestación y la conservación ambiental, fortaleciendo las prácticas sostenibles del sector y cumpliendo con los estándares ambientales nacionales. Así, Ecoaguas se ha consolidado como un modelo ejemplar de sostenibilidad en la agroindustria colombiana, articulando los esfuerzos de la sociedad civil, el sector público y el privado.

En esta conmemoración, el programa celebra un hito simbólico: la siembra del árbol número dos millones, fruto del esfuerzo conjunto de ingenios, comunidades y aliados que durante tres décadas han sembrado vida y esperanza para las próximas generaciones.

Actualmente, Ecoaguas impulsa la restauración ecológica y la educación ambiental a través de una red de 58 viveros activos - 24 de ellos en escuelas rurales, incluyendo aquellas con niños y niñas con discapacidad - que involucran a más de 1.100 viveristas en distintas regiones del país.

Gracias a este trabajo colaborativo, el programa ha sembrado 2 millones de árboles nativos de 137 especies, recuperado 5.000 hectáreas, protegido 372 nacimientos de agua y formado a más de 9.000 personas en sostenibilidad. Con presencia en 12 cuencas hidrográficas de siete departamentos, Ecoaguas captura cada año 44 millones de kilogramos de CO₂, consolidándose como un referente nacional en restauración ambiental.


Ecoaguas se ha consolidado como un modelo ejemplar de sostenibilidad en la agroindustria colombiana, articulando los esfuerzos de la sociedad civil, el sector público y el privado. Foto: Ecoaguas - Syngenta

Historias como la de Idaly Moreno, viverista que creció junto al programa, reflejan su impacto humano y destacando que esta iniciativa ha sido vital.

“Nos ha ayudado a ser mujeres emprendedoras y a educar a nuestros hijos para el futuro. Este programa debe continuar, porque cada día seguimos aprendiendo a proteger nuestros ecosistemas y nuestras cuencas. Necesitamos seguir empoderando a las mujeres en el agro y educando a más personas para llenar el planeta de los pulmones verdes que tanto necesitamos”, afirmó.

Además, en alianza con instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el programa ha desarrollado viveros en Florida (Valle del Cauca) y Mutatá (Antioquia), fortaleciendo la educación ambiental desde la primera infancia. Su componente pedagógico ha permitido entregar más de 6.500 cartillas en colegios rurales y urbanos, fomentando el respeto por la naturaleza entre niños y jóvenes.

“Celebrar 30 años de Ecoaguas es celebrar la consistencia. Estamos convencidos de que cuidar el agua y proteger la biodiversidad, en alianza con todos los actores, es el camino a seguir”, afirmó Celina Kaseta, gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad para Andinos de Syngenta.