logoHeader
ICA refuerza control en importación de insumos agrícolas

Foto: ica.gov.co

El ICA refuerza controles sobre insumos agrícolas para proteger la calidad y sostenibilidad de las exportaciones colombianas.

agricultura

ICA blinda el sector floricultor y endurece reglas para uso de plaguicidas

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Desde septiembre del 2024, la entidad viene implementando nuevas medidas para regular la importación de insumos agrícolas, exigiendo trazabilidad completa. La decisión busca proteger los ecosistemas y garantizar la seguridad fitosanitaria en el sector floricultor colombiano, reconocido mundialmente por la calidad de sus productos.

Desde septiembre del 2024, la entidad viene implementando nuevas medidas para regular la importación de insumos agrícolas, exigiendo trazabilidad completa. La decisión busca proteger los ecosistemas y garantizar la seguridad fitosanitaria en el sector floricultor colombiano, reconocido mundialmente por la calidad de sus productos.


Con el objetivo de asegurar que solo empresas registradas y autorizadas puedan realizar importaciones de insumos agrícolas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) refuerza criterios, ahora más estrictos, especialmente aquellos que contienen los ingredientes activos clorpirifos y fipronil.

El endurecimiento en los requisitos de importación se enmarca dentro de una estrategia más amplia para proteger la sanidad vegetal y asegurar la sostenibilidad de sectores clave como la floricultura, donde el uso responsable de insumos es fundamental para mantener estándares internacionales.

Nuestro país se ha consolidado como el segundo mayor exportador de flores del mundo, solo detrás de los Países Bajos.

Según cifras reveladas por el portal de investigación de mercados, Mordor Intelligence, en 2023, las exportaciones colombianas de flores totalizaron USD 2.080 millones, representando el 19,7 % del mercado mundial de exportación de flores cortadas. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos y Japón.

En esa misma línea, de acuerdo con la agencia gubernamental ProColombia, durante la temporada de San Valentín de 2024, Colombia exportó 59.000 toneladas de flor cortada, un incremento del 13 % frente al mismo periodo del año anterior. El 92 % de estas exportaciones se realizó por vía aérea desde los aeropuertos El Dorado y José María Córdova.


Portal web ProColombia.


Medidas del ICA


Con el fin de garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas vigentes, el ICA ha establecido que la importación de ingredientes activos como clorpirifos y fipronil, y materias primas relacionadas, será autorizada únicamente a empresas que tengan la actividad de importador, formulador y exportador en su registro ante el ICA.

Estas empresas deberán adjuntar a la solicitud de importación en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) documentos que incluyan el nombre comercial y técnico, cantidad y país de origen del ingrediente activo o de la materia prima a importar, así como el número del registro de venta o nacional del producto en el país destino.


Protección ambiental


Como un mecanismo que permita proteger el medio ambiente y la salud pública, mediante Resolución 740 del 2023, el ICA prohibió la importación inmediata de fipronil como materia prima para la formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola y pecuario, así como la importación del producto terminado.

Esta decisión se basa en estudios que relacionan el uso indiscriminado de fipronil con la muerte de abejas, fundamentales para la polinización de las plantas.


Planta floricultora de procesamiento, tipo exportación.


Compromiso con la calidad


Estas acciones reflejan el compromiso de las entidades gubernamentales y del sector floricultor colombiano con la calidad, la sostenibilidad y la seguridad fitosanitaria. Al fortalecer los controles en la importación de insumos agrícolas, se busca mantener la confianza de los mercados internacionales y continuar posicionando a Colombia como líder en la exportación de flores.