Con este tipo de espacios se busca que el cafetero genere un grano de calidad y reciba un mejor pago por cada carga. Hasta el 31 de enero de 2016, los caficultores del departamento de Antioquia tienen plazo para inscribir sus lotes y participar en la cuarta versión del concurso, que premia la mejor taza de café del departamento. Los interesados deberán inscribir lotes de 1.000 kilos de pergamino seco en las compras de café de las cooperativas de caficultores de los municipios. Un grupo de catadores evaluará cada muestra de los lotes inscritos para elegir los 60 mejores, que pasarán a la etapa de catación por jueces y compradores internacionales. (Lea: Mujeres hacen posible que café de Colombia esté entre los mejores) La cuarta versión contará con incentivos económicos para los ganadores que podrán destinar a infraestructura productiva o insumos para la producción del café en sus fincas. El primer puesto recibirá $20 millones; el segundo, $10 millones; el tercero, $5 millones; el cuarto, $3 millones; y el quinto, $2 millones. Adicionalmente, del sexto al décimo puesto recibirán un millón cada uno y del puesto once al 20, $500 mil. De acuerdo con Yenny Velásquez, gerente del Programa de Cafés Especiales de Antioquia, el concurso ha convocado a más de 150 compradores internacionales, y se estima que adquieran el café de la región y se generen negocios superiores a $1.200 millones adicionales, a lo que se obtendría con precios de grano estándar. “Esperamos 1.000 lotes inscritos y, por supuesto, mejores precios de venta, pues ya tenemos más orígenes y calidades que los compradores internacionales están demandando. Estamos seguros de que la nueva administración continuará desarrollando este programa, que ya es política pública departamental y beneficia a 94 municipios”, señaló la gerente. (Lea: Nuevo récord en precio por libra de café colombiano en una subasta) Los requisitos para participar: * Formalización de la participación en el concurso por medio de una ficha de inscripción diligenciada al momento de la entrega del lote de café. * El tamaño del lote a concursar debe tener un peso mínimo de 560 kilos hasta máximo 2.000 kilos netosde café pergamino seco, empacado en sacos de fique y calibrados a 40 kilos, para un total de 14 sacos hasta un máximo de 50. Las condiciones mínimas de calidad exigidas para el concurso: * Humedad entre 10 % y el 11,5 %. * Porcentaje de broca inferior a 2,0 %. * Porcentaje de pasillas de mano menor a 1,0 % (defectos como puntos negros, brocados, moho, entre otros). (Lea: Caficultora recibirá un pago 10 veces superior al del mercado) * Factor de rendimiento menor a 92,11 kilos de pergamino seco para obtener 70 kilos de excelso o su equivalente en porcentaje de almendra sana igual o superior a 76 %. * Debe estar exento de impurezas, olores y sabores extraños. * Debe poseer una taza limpia. Logros del concurso En la segunda versión del concurso La Mejor Taza Café de Antioquia, Luis Guillermo Varela del municipio de Caicedo, obtuvo un precio de venta de USD$ 15,50 por cada libra de su café. Silvia Elena Higuita, del municipio de Giraldo y ganadora de la tercera versión, obtuvo un precio de USD$ 31,50 por cada libra de su café. Carmen Montoya, cultivadora de Urrao y quien en 2013 ocupó el segundo lugar, fue la ganadora del concurso Taza de la Excelencia 2014, que elige la mejor taza del país. (Lea: Recomendaciones del 82 Congreso Nacional de Cafeteros) En breve 92 de los 94 municipios cafeteros de Antioquia hacen parte del programa de cafés especiales. Más de 5.000 familias campesinas han sido capacitadas en buenas prácticas agrícolas, 7.000 personas se forman en la Escuela Café de Antioquia y más de 3.000 jóvenes hacen parte de la Nueva Generación Cafetera.