logoHeader
invernaderos, invernaderos en colombia, casa de malla, casa de malla risaralda, Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Aplicada a los Sectores Salud y la Agroindustria en el Departamento de Risaralda, universidad tecnológica de pereira, noticias ganaderas colombia, ganadería colombia, contexto ganadero

Foto: UTP.

agricultura

La Casa de Malla, invernadero tecnificado en pro de la biotecnología

por: - 31 de Diciembre 1969

El proyecto que tiene un costo de $260 millones, tendrá un área de 192 metros cuadrados, en donde se llevarán a cabo actividades de investigación en plantas cultivadas y silvestres, que incluyen el manejo de microclima y estándares de bioseguridad para inoculaciones con microorganismos fitopatógenos.

El proyecto que tiene un costo de $260 millones, tendrá un área de 192 metros cuadrados, en donde se llevarán a cabo actividades de investigación en plantas cultivadas y silvestres, que incluyen el manejo de microclima y estándares de bioseguridad para inoculaciones con microorganismos fitopatógenos.   Como parte del plan de ejecución del proyecto “Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Aplicada a los Sectores Salud y la Agroindustria en el Departamento de Risaralda”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías y recursos propios de la Universidad, la Oficina de Planeación inició la construcción de la Casa Malla para Investigación, la cual forma parte del complejo de invernaderos y cultivos de la UTP. (Lea: Desarrollan primer invernadero climatizado con energías renovables)   Este invernadero tecnificado, ha sido diseñado de acuerdo con la normatividad regulatoria nacional, con especificaciones técnicas que permitirán desarrollar actividades investigativas en las áreas de biotecnología y agroindustria.   Ubicado en el Jardín Botánico por la vía Mundo Nuevo y con un área de 192 metros cuadrados incluida la zona de servicios, consta de dos módulos: el primero la Casa Malla, la primera en construirse y la zona de servicio cuya ejecución será posterior.   La casa malla, está diseñada en estructura metálica, cubierta por una teja translucida que permite el ingreso de luz natural, haciendo uso óptimo de este recurso para los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas, cuenta además con un sistema de ventilación artificial. Su cerramiento está compuesto por una malla antiáfidos, que es ideal para este tipo de estructura. (Lea: Señor agricultor, realice su invernadero con botellas plásticas)   Su base es una placa en concreto que es libre, limpia y diseñada con desagües para facilitar su asepsia. Contará también con un sistema de riego especializado, el cual es alimentado esencialmente por las aguas lluvias recogidas por medio de un tanque de almacenamiento e instalaciones eléctricas diseñadas de acuerdo con las necesidades de la mencionada construcción.   La Casa Malla tendrá todas las especificaciones necesarias para llevar a cabo actividades de investigación en plantas cultivadas y silvestres, que incluyen el manejo de microclima y estándares de bioseguridad para inoculaciones con microorganismos fitopatógenos.   Su inversión se aproxima a los $260 millones, incluida la interventoría y se ejecuta con recursos provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Investigación del Sistema General de Regalías y contrapartida por parte de la UTP. La obra generará durante su ejecución, cerca de 16 empleos entre directos e indirectos. (Lea: Así funcionan los invernaderos instalados mar adentro)