Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Enero 2014
Durante la iniciativa, que se adelantará el próximo 21 de enero, se analizará el Decreto 1987 del Pacto Nacional Agrario para dar más participación a campesinos y gremios.
Durante la iniciativa, que se adelantará el próximo 21 de enero, se analizará el Decreto 1987 del Pacto Nacional Agrario para dar más participación a campesinos y gremios.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Usuarios de Campesinos, ANUC, acordaron instalar en la tercera semana de 2014, específicamente el 21 de enero, una mesa técnica donde se discutirán los temas planteados por esa organización, que serán integrados a más de 800 propuestas que se han recogido por todo el país dentro de la construcción del Gran Pacto Agrario.
En primer lugar se realizará un plan de trabajo a partir de las iniciativas presentadas por la ANUC y líderes de seis municipios del Cauca, así como la revisión del decreto 1987 por el cual se organizó el sistema de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Gran Pacto Agrario, con el objetivo de brindarle a los campesinos una mayor posibilidad para que tengan mayor acceso al programa de vivienda social rural y mayor asistencia técnica para la formulación de proyectos productivos. (Lea: “Depresión económica del agro se debe subsanar”: MinAgricultura)
El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aníbal Fernández de Soto, sostuvo que el Gobierno Nacional es dialogante y consciente de los problemas estructurales del campo, y le hizo extensiva la invitación a la ANUC para trabajar mancomunadamente.
"Los invito para que nos pongamos de acuerdo en lo fundamental, para crear participativamente una política pública de transformación del agro. Necesitamos construir una mesa de trabajo para mirar cómo evitamos un problema interétnico y hacer del Cauca un territorio próspero y de paz", aseguró Fernández de Soto.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está atendiendo ese reclamo, volcándose a la ruralidad, buscando las mejores soluciones de forma integral y generando confianza, tomado decisiones importantes en las mesas de diálogo con lecheros, cebolleros, paperos, la compra de cosechas y los costos de los insumos.
“Desde el MinAgricultura hemos tomado medidas de corto plazo y avanzamos en un proceso de construcción de las soluciones dentro del Gran Pacto Agrario”, agregó el viceministro de la cartera agropecuaria. (Lea: Comisión Quinta hará control político a desarrollo rural y agro)
Asimismo, el secretario de Desarrollo Agropecuario del Cauca, Aníbal Melo Martínez, añadió que el decreto 1987 de septiembre de 2013 será ajustado para lograr una mayor presencia y darle mayor voz a las organizaciones campesinas y a los gremios del sector productivo en los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario, Consea.
“Nuestro reto es construir de abajo hacia arriba una gran política de Estado para el agro y, justamente, el viceministerio es nuevo y obedece a un clamor porque la institucionalidad no estaba lista ni preparada para lo que se está viviendo”, aseveró Melo Martínez.
Se espera que durante la reunión también se desarrolle un punto para brindarle más poder a las gobernaciones y fortalecer el rol de los alcaldes, con el fin de generar un mayor fortalecimiento de la base campesina.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025