logoHeader
Colombia, palma de aceite, palmicultores, Palmicultores piden al Gobierno revisar la permanencia de Colombia en la CAN, evolución del sector en 2018, proyecciones del sector palmicultor para 2019, biodiesel, fórmula del biodiesel, exportaciones e importaciones del sector palmero, noticias ganaderas, CONtexto ganadero, agricultura

Foto Fedepalma

agricultura

Palmicultores piden al Gobierno revisar la permanencia de Colombia en la CAN

por: - 31 de Diciembre 1969

También solicitan que adopte un paquete de medidas que equilibren las condiciones de mercado y permitan superar la problemática que se está presentando.

También solicitan que adopte un paquete de medidas que equilibren las condiciones de mercado y permitan superar la problemática que se está presentando.

El 2018 fue un año muy difícil para la palmicultura colombiana, principalmente por la caída en los precios internacionales, por la revaluación de la moneda durante gran parte de 2018, el desorden en la comercialización local de la agroindustria como resultado de disposiciones regulatorias y el comportamiento estable de la producción de aceite de palma crudo, señaló Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma.

Efecto de lo anterior, el valor de la producción del sector palmero (aceite de palma crudo y almendra de palma) registró una contracción de 9 % al pasar de $3,7 billones en 2017 a $3,4 billones en 2018, situación que afectó la liquidez y rentabilidad de los productores del sector palmero.

Freno a la producción

Colombia es el primer productor de aceite de palma de América y alcanzó un récord de producción de un millón 629 mil 596 toneladas en 2018, dicha cifra significó un leve incremento de 0,2 %, luego de experimentar un crecimiento histórico superior a 40 % en 2017.

“Este freno de la producción nacional obedece, fundamentalmente, a los efectos rezagados del fenómeno de El Niño de 2015”, explicó Mesa Dishington.

También señaló el impacto de la comercialización distorsionada por cuenta de la equivocada regulación y la crisis de la palmicultura en Ecuador, a la cual atribuyóel incremento de las importaciones, y, en consecuencia, la pérdida de participación de la producción nacional en el mercado local.

Lo anterior los lleva a solicitar al Gobierno Nacional que revise la permanencia de Colombia en la CAN, por cuanto la difícil situación de la palmicultura en Ecuador ha ocasionado una mayor afluencia de importaciones de aceite provenientes de ese país que entran a Colombia sin cumplir con la normativa de comercialización aplicable para la producción nacional.

Alto costo país y baja competitividad

El líder gremial señaló que los resultados del desempeño del sector palmero colombiano en 2018, y del agro en su conjunto –que mostró una desaceleración en su crecimiento económico al pasar de 5,5 % en 2017 a 2% en 2018–, necesariamente deben evaluarse tomando en consideración el elevado costo país que enfrentan los productores agropecuarios para sacar adelante sus emprendimientos en el campo.

“Colombia enfrenta una situación muy delicada, especialmente en aquellos sectores intensivos en mano de obra como lo son muchos sectores agrícolas", lamentó.

Las estadísticas revelan que mientras la productividad de la mano de obra en el agro es muy baja y no crece, el costo laboral, medido a través del salario real, aumenta de manera sostenida, “con el agravante de una pérdida de competitividad de la producción nacional de tipo transable, dado el fenómeno de revaluación de la tasa de cambio respecto al dólar”, aseveró Mesa Dishington.

Destacó que, un análisis de largo plazo sobre la evolución de la tasa de cambio real y el desempeño del salario mínimo con todas las prestaciones de ley medido en dólares, indica que mientras la tasa de cambio ha experimentado una apreciación promedio anual de 2 % durante los últimos 15 años, el costo laboral se ha incrementado 8 % anual en el mismo periodo. “Esto revela un claro deterioro de la competitividad del agro y la industria colombiana que son sectores transables e intensivos en mano de obra”, aseguró.

A lo anterior se suma el retraso en infraestructura y el difícil panorama tributario que viene castigando onerosamente a las iniciativas que se han aventurado a generar valor en la Colombia rural.

Todos estos aspectos configuran un elevado costo país, especialmente para los emprendimientos del sector agropecuario y se hacen más evidentes en momentos difíciles de coyuntura sectorial.

“Es necesario que el Gobierno Nacional aborde con profundidad y contundencia esta problemática estructural, para lo cual se requiere un paquete de medidas que equilibren las condiciones de mercado y permitan superar las dificultades que se están presentando”, señaló el líder de los palmicultores.

Proyecciones para 2019

En lo que concierne a perspectivas de producción de aceite de palma, se espera que supere un millón 710 mil toneladas en 2019, lo que equivaldría a un aumento de 5 % frente a lo producido en 2018.

Esperamos que el Gobierno del presidente, Iván Duque Márquez, ponga punto final al desorden en la comercialización local del aceite de palma en Colombia, con la correcta lectura de la metodología del FEP Palmero dentro de la fórmula del Ministerio de Minas y Energía para el biodiésel de palma", sugirió.

Igualmente, la agroindustria de la palma de aceite espera que se reactive el avance en el Programa Nacional de Biodiésel, camino que les haría mucho bien a las grandes ciudades del país que, como Medellín y recientemente Bogotá, vienen enfrentando problemas en calidad del aire.

El presidente ejecutivo de Fedepalma manifestó que Colombia tiene condiciones naturales para desarrollar la producción de muchos subsectores entre ellos el de la palma de aceite, pero para que esto se materialice, no solo se requieren buenas perspectivas internacionales y una visión empresarial y agroindustrial para el desarrollo de las iniciativas productivas, resulta indispensable que Colombia reduzca su costo país y ofrezca condiciones adecuadas de competitividad.