logoHeader
Congreso Nacional de Productores de Papa, Fedepapa

Foto: Fedepapa.

agricultura

Paperos empiezan a preparase para su congreso XVIII

por: - 31 de Diciembre 1969

En estos 2 primeros meses del año se llevarán a cabo encuentros entre Fedepapa y asociaciones paperas, con el fin de hablar sobre los temas que más afectan al sector. Las conclusiones serán expuestas en marzo, en Bogotá.

En estos 2 primeros meses del año se llevarán a cabo encuentros entre Fedepapa y asociaciones paperas, con el fin de hablar sobre los temas que más afectan al sector. Las conclusiones serán expuestas en marzo, en Bogotá.   En diálogo con CONtexto ganadero, José Manuel García Páez, gerente general de la Federación Colombiana de Productores de Papa, Fedepapa, explicó que los días 10 y 11 de marzo se llevará a cabo la XVIII versión del Congreso Nacional de Productores de Papa en Bogotá.   El vocero gremial aseguró que el evento se llevará a cabo en el marco de un curso internacional de papa y se espera contar con invitados internacionales, hablando de la calidad del tubérculo visto desde aspectos como: el cultivo, la nutrición y la comercialización del producto. (Lea: Volumen de producción de papa fue aceptable en 2015, según Fedepapa)   García Páez también dijo que en este evento se nombrará a la nueva junta directiva y que para ello se contará con la participación de representantes paperos de varias regiones del país. Por ello, en este inicio de año, las directivas del gremio llevan a cabo reuniones en las diferentes zonas productivas.   Escuche al gerente de Fedepapa

En el desarrollo de las asambleas, y también como parte del congreso, se dictarán los lineamientos para el fortalecimiento de la asociatividad en el sector, así como la ejecución de programas que les permitan a los productores crecer en temas como el acceso a nuevos mercados, la generación de alianzas o la producción de alimentos con valor agregado.   “Nosotros venimos trabajando en los municipios con las asociaciones y nuestros comités. Allí, el tema es apalancar con escuelas de campo u otros proyectos los esquemas de asociatividad y empezar a trabajar en aspectos como la multiplicación de semillas y el mejoramiento del material vegetal”, agregó el gerente de la Federación. (Lea: Informe: Así es el mundo de la papa colombiana)   Otro de los temas que también se tratarán en este espacio será la de capacitación; el vocero gremial aseguró que con los recursos del Fondo Nacional del Fomento de la Papa y la participación de ingenieros agrónomos se buscan generar núcleos de asistencia técnica que permitan llegar a productores de las diferentes zonas del país.   “También tenemos un programa de incentivo en asistencia técnica gremial que se desarrolló en 2015 y que esperamos lanzar este año en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, añadió el vocero del sector papero.   Asimismo, en este congreso se hablará de los trabajos que el gremio busca desarrollar con el Consejo Nacional de la Papa. Entre ellos está el funcionamiento de la cadena, de acuerdo con el plan de competitividad, “esperamos desarrollar nuevos proyectos y darle continuidad a otros tantos”.   En este espacio, el gremio le pedirá al Ministerio de Agricultura un apoyo para darle continuidad a la campaña de fomento al consumo que transcurrió durante la última parte de 2015.   “Este es un tema importante porque el sector es el primero que se ve beneficiado; además, esperamos poderle llegar a más consumidores con recetas y los aportes nutricionales que el tubérculo proporciona”, puntualizó el dirigente gremial. (Lea: Producción de papa disminuye un 20 % por heladas y sequía)