El evento se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú. Asohofrucol abrió la convocatoria para que un grupo de 10 personas, entre ellos, productores, exportadores y actores partícipes, puedan asistir. Del 13 al 18 de septiembre se llevará a cabo en la capital de Perú el VIII Congreso Mundial de Aguacate, el cual tiene como propósito brindarle a los asistentes un mayor conocimiento en temas técnicos y comerciales del negocio exportador. Es por eso que la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol; y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, abrieron una convocatoria para que 10 personas asistan al certamen. La idea es que se inscriban productores, exportadores, asistentes técnicos y miembros de la cadena nacional del aguacate, entre otros. (Lea: Así se clasifican las frutas según su tipo de nutrientes) “Uno de los objetivos de este evento es hablar de esta fruta. Habrá una agenda muy gruesa que va desde la comercialización hasta la producción y el desarrollo tecnológico que se ha hecho sobre ese producto. Es por ello que buscamos que quienes están interesados se inscriban”, aseguró Álvaro Ernesto Palacio Peláez, gerente general de Asohofrucol. Por su parte, César Andrés Pavas Tabares, secretario Técnico de la Cadena Nacional del Aguacate, dijo que en el programa del Congreso se han incluido nuevos temas, como la salud y la nutrición humana y presentaciones de investigación que puedan influir en el futuro de dicha industria. “Quienes quieran participar deben saber que se cofinanciará la totalidad de la inscripción al evento y una partida por valor de $760 mil 800 por persona, como apoyo para el alojamiento y manutención. Los demás gastos: transporte, movilizaciones y otros en los que se incurra, estarán a cargo de cada participante”, aseguró Pavas. (Lea: Hortifrutícolas cuentan con planes de acción para su evolución) Los requisitos que los interesados deben tener en cuenta son: a) Oficio con la intención de participar b) Ficha de inscripción diligenciada y firmada c) Carta de compromiso de la responsabilidad de gastos antes mencionados. d) Cumplimiento de los siguientes requisitos: Aportante de la cuota del FNFH Experiencia agrícola Experiencia exportadora Miembro de la Cadena Nacional del Aguacate Los documentos remitidos serán revisados y evaluados por el secretario de la Cadena de Aguacate y un profesional de la Unidad Técnica de Asohofrucol. Posteriormente, los resultados de las personas seleccionadas serán publicados el 25 de julio de 2015 en la página web www.asohofrucol.com.co. La fecha de cierre de la convocatoria será el próximo 20 de julio. La documentación será recibida en la oficina central de Asohofrucol en la Carrera 10 # 19 – 45 piso 9 a nombre de César Andrés Pavas Tabares, secretario Técnico de la Cadena Nacional del Aguacate, o al correo electrónico: cadena.aguacate@gmail.com.