logoHeader
fedepalma congreso

agricultura

Todo listo para XVIII Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite

por: - 31 de Diciembre 1969

Ya llega la XVIII Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, el evento que trae el universo de la palmicultura a Cartagena de Indias.

Ya llega la XVIII Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, el evento que trae el universo de la palmicultura a Cartagena de Indias.   Con la presencia de expertos internacionales y nacionales en las diferentes temáticas relacionadas con la agroindustria de la palma de aceite, y la de numerosos visitantes de países como Alemania, Ecuador, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Estados Unidos, Malasia, México y Perú, el certamen se realiza entre el 22 y 25 de septiembre.   Las actividades preconferencia comenzarán el 22 de septiembre con 4 visitas técnicas que permitirán acercar a los asistentes a la agroindustria palmera colombiana y a sus diferentes dinámicas. Estas se realizarán en los siguientes puntos: Guaicaramo - Barranca de Upía, Km 7 vía Cabuyaro con el nombre: “Descubriendo las riquezas del material híbrido”; la segunda en el campo experimental Palmar de la Vizcaína-Barrancabermeja, denominada: “Viviendo de cerca la investigación de palma de aceite en Colombia”.   Asimismo, la tercera visita se llevará a cabo en El Roble-Palmaceites, en Fundación, Aracataca llamada:”Mejores prácticas de manejo y su efecto en la productividad”, siendo la cuarta actividad de este tipo en C.I Tequendama, en Fundación con la temática: “Cogeneración en plantas de beneficio de palma de aceite”. (Lea: Fedepalma recibe del Icontec certificación de calidad ISO 9001)   En el marco de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, se adelantará un curso taller sobre las posibilidades y los avances tecnológicos de los Vehículos Aéreos No Tripulados –VANT- para el monitoreo de cultivos agrícolas  (caso: palma de aceite). Dicho curso estará dirigido por Dries Raymaekers, fundador y Director Ejecutivo de USENSE UAV, una empresa belga emergente dedicada a acercar la tecnología de VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) al usuario final y a crear sistemas de mapeo.   La Conferencia, organizada cada 3 años por Fedepalma y su Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, convoca a representantes de más de 30 países y tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Cartagena. (Lea: Disminuye producción palmera al norte del país por sequía)   El tema central de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite será: “Agroindustria de la palma de aceite: aprovechamiento integral de una producción sostenible”, manifestó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.   Explicó que Colombia es el primer productor de aceite de palma en América y el cuarto en el mundo, en razón del trabajo de una comunidad representada por un gremio sólido, que se ha distinguido en todas las latitudes por su liderazgo en el avance de la investigación y transferencia del conocimiento, apoyado en la gestión de su Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, y otras instancias.   La invitación a este encuentro se ha extendido a los afiliados al gremio, aliados nacionales e internacionales y otros estamentos interesados, con miras a su participación en uno de los eventos más reconocidos en el mundo en el entorno de la agroindustria de la palma de aceite.   El primer día de la Conferencia Internacional estará dedicado a plenarias, seguido por tres módulos simultáneos los siguientes dos días del evento.  El primer módulo estará enfocado en el manejo del cultivo de la palma de aceite y su mejoramiento genético. En el  segundo módulo se abordará la temática “De plantas de beneficio a biorrefinerías, procesos y productos”. El tercer módulo se centrará en el panorama de la economía mundial y tendencias en comercialización y desarrollo sostenible. (Lea: El ICA amplía el plazo para registrar predios de palma de aceite)   Este año, al igual que en las versiones anteriores del evento, el grupo de panelistas que hará parte de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite es del más alto nivel. Entre los expertos internacionales reconocidos que estarán presentes se destacan, el Secretario General de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO), Darrel Webber, y el reconocido líder, autor, conferencista internacional en temáticas relacionadas con las energías renovables y CEO de la National Biodiésel Board (NBB) de Estados Unidos Joe Jobe.   A ellos se suman el doctor en Economía de la Universidad de Oxford, Fundador y Director de LMC International, una de las firmas más reconocidas dedicadas a los negocios del agro en el mundo, James Fry; el agrónomo alemán con Ph.D, experto en suelos tropicales y nutrición de cultivos tropicales y subtropicales, Bernd Ditschar; y el doctor Thomas Fairhurst, Ph.D de la Universidad de Londres, con más de treinta años de experiencia en agricultura tropical.