logoHeader
Comprender el ciclo de carbono en ganado de carne

Foto: youtube.com/@alltechlatinoamerica1413

El estudio de la alianza Archbold-Alltech proporciona datos sólidos para reconsiderar el papel del ganado en la crisis climática.

blog

Ganadería y medio ambiente: ¿amigos o enemigos? Un nuevo estudio responde

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Esta investigación desafía la idea de que la ganadería tiene un impacto neto negativo en el clima. La investigación concluye que, con una gestión adecuada, los ecosistemas de pastizales pueden compensar las emisiones de metano mediante la captura de carbono.

Durante años, el ganado ha sido considerado un factor significativo en la crisis climática debido a sus emisiones de metano. Sin embargo, una nueva serie de investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por la alianza de investigación Archbold-Alltech revela datos que desafían esta percepción. Esta alianza, establecida en 2019, reúne a ecólogos y nutricionistas para estudiar el impacto ambiental del ganado en la finca Buck Island de Archbold, en Florida. Sus hallazgos han demostrado que los rumiantes en pastoreo pueden desempeñar un papel clave en la captura de carbono y en la mitigación del cambio climático. (Lea en CONtexto ganadero: Argentina implementa novedoso modelo de control de pasturas ¿en qué consiste? )


Un enfoque innovador para entender el impacto del ganado


El estudio combina el conocimiento de ecólogos de Archbold con la experiencia en nutrición animal de Alltech, permitiendo una comprensión más profunda del ciclo del carbono en una hacienda ganadera. Vaughn Holder, director de investigación para rumiantes en Alltech, señala que la alianza con Buck Island fue clave para explorar la interacción entre el ganado y el medio ambiente: “Queríamos descubrir cuál es la influencia del ganado en el medio ambiente y cuál es la influencia del medio ambiente en el ganado”.


Medición del ciclo del carbono en la finca Buck Island


Uno de los elementos fundamentales del estudio ha sido la instalación de torres de covarianza en la finca, una tecnología que mide el flujo y el intercambio de gases entre la atmósfera y la superficie terrestre. Betsy Boughton, directora del Programa de Agroecología en la Estación Biológica Archbold, explica que la pregunta central del estudio era determinar si la finca funcionaba como un sumidero o una fuente de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Los resultados han sido reveladores: aunque entre el 19% y el 30% de las emisiones de metano de un pastizal provienen del ganado, la mayor parte es emitida por suelos húmedos y humedales. Estos ecosistemas, a menudo ignorados en el debate climático, representan fuentes significativas de metano. Además, el estudio encontró que los pastizales mejorados tienen un ciclo de carbono más dinámico, con una capacidad variable de actuar como sumideros de carbono de un año a otro.


Una nueva perspectiva sobre la ganadería y el medio ambiente


Estos hallazgos desafían la narrativa simplificada que asocia la ganadería con un impacto neto negativo en el clima. Si bien el ganado emite metano, los ecosistemas de pastizales pueden compensar estas emisiones mediante la captura de carbono en el suelo y la vegetación. Además, la gestión adecuada del pastoreo puede mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y contribuir a la resiliencia climática.

El estudio de la alianza Archbold-Alltech proporciona datos sólidos para reconsiderar el papel del ganado en la crisis climática. En lugar de ser simplemente una fuente de emisiones, los rumiantes pueden desempeñar un papel crucial en el equilibrio del ciclo del carbono, siempre que se implementen estrategias de manejo sostenibles. Esta investigación abre nuevas oportunidades para el desarrollo de prácticas ganaderas que no solo sean productivas, sino también ambientalmente beneficiosas.