default

En 60 días

Por - 31 de Octubre 2019

En unas semanas terminará el año 2019 pero además se habilitarán los nuevos cupos con cero arancel para la importación de leche en polvo – LEP, proveniente de Estados Unidos y la Unión Europea en el marco de los respectivos Tratados de Libre Comercio.

Para 2020 el acuerdo indica la posibilidad de ingresar 11.789 toneladas desde Estados Unidos y 6.800 desde la Unión Europea sin restricciones arancelarias. Vale recordar que los cupos de 2019 se agotaron en 63 días para el primer caso y en 105 días para el segundo.

Así las cosas, y a pesar de que hoy nos encontremos en el segundo invierno del año que generará mejores condiciones de oferta de pastos para la primera parte del trimestre inicial de 2020, los cupos de leche en polvo serían agotados muy rápidamente por simple racionalidad económica.

Los importadores de diferentes industrias alimenticias ya realizan los pedidos para que la última semana de noviembre inicié la movilización de buques que empezará el desembarco de leche a las 00:00 horas del 1 de enero del nuevo año.

Lo evidenciado en 2019 muestra que ni la tasa de cambio, ni el precio internacional de la leche son barreras de alta efectividad para mitigar la tendencia importadora.

Hoy la cotización del dólar es de $3.381 pesos por dólar, significativamente más alta que los $2.047 de octubre del año 2014; y la cotización del precio de la leche entera es de USD 3.366 por tonelada. Las cuentas efectivamente no darían para estar importando a este precio y bajo esa tasa de cambio.

Sin embargo, la misma racionalidad económica ha optado por cambiar las preferencias de quienes traen leche desde el exterior. En otras palabras, los importadores colocaron los ojos en la LEP descremada, significativamente más barata, y que hoy se cotiza en USD 2.429 por tonelada. Con este valor las cuentas sí dan, y explican que, aunque los cupos sin arancel hayan sido de 11 mil toneladas en 2019, las importaciones a septiembre sumen poco más de 51 mil toneladas.

Efectivamente, del total de LEP importada en 2019 el 67 % es descremada y el 32 % es entera, tendencia significativamente diferente a lo que ocurría por ejemplo en 2011 cuando el 100 % de LEP importada era entera; o de 2012, año de la entrada en vigencia del TLC con EE.UU., en donde el 81 % era entera y el 19% descremada.

Seguramente si el precio de la descremada también se eleva haciendo que la importación no sea rentable, la nueva dinámica se concentrará en la entrada de lactosueros, como ha pasado en años anteriores.

Hoy lo oportuno para el sector lechero es no estar confiados en que el inicio del 2020 arrancará con precios altos por litro pagado al productor, pues los inventarios de la industria vienen al alza y la ola importadora del primer bimestre del año le colocará presión a la baja a lo producido en finca. Atentos, solo quedan 60 días para el nuevo año.