logoHeader

columna

Proteger y nutrir: ahí está la clave

por: - 31 de Diciembre 1969

Uno de los grandes retos que enfrenta la humanidad -antes, durante y después de la pandemia actual- es alimentar la creciente población mundial, que, según los datos entregados por Naciones Unidas, llegará a los 8.300 millones de personas en menos de una década.

La agricultura es el as bajo la manga para cumplir esa meta: llevar alimentos suficientes, sanos y seguros a las mesas de todo el planeta, es una tarea que tal y como sucede con cualquier aspecto de nuestra vida, es susceptible de mejoras.

La protección y nutrición de los cultivos es uno de los componentes imperativos para aumentar la productividad agrícola, lo que debe redundar no solo en más y mejores alimentos, sino que además plantea la posibilidad de que los productores del campo mejoren sus ingresos, afectando de manera positiva a sus familias y comunidades.

Aunque parezca obvio, es muy importante hacer una nutrición y protección inteligente de los cultivos. Y digo que parece obvio porque, al igual que los seres humanos, el reino vegetal necesita el alimento y las ‘medicinas’ para poder enfrentar con fortaleza obstáculos como las plagas o enfermedades que los puedan atacar, y así entregar cosechas seguras para alimentarnos.

Y al igual que con los seres humanos esa nutrición y protección se debe hacer con el acompañamiento de un experto. Acaso, ¿alguien se atrevería a tomar más medicinas que las recetadas por su doctor para curarse de algún mal? O por ejemplo, ¿desconocería las recomendaciones de un nutricionista para llevar una dieta favorable para su salud según sus necesidades?

Es justamente allí donde la cámara Procultivos de la ANDI realiza un acompañamiento preciso y certero con agricultores de todo el país. Con el programa Mentes Fértiles ofrecemos a los productores del campo las herramientas para que hagan una nutrición inteligente de sus cultivos, mientras que con CuidaAgro -otro programa de la Cámara- brindamos las claves para que los cultivos sean protegidos de manera óptima y efectiva.

En el 2019 llegamos con estos dos programas a cerca de 13.200 productores del campo a lo largo y ancho de Colombia. La pandemia de la Covid-19 nos ha obligado a frenar el ímpetu de esa travesía por todo el país, pero nunca nos frenará. Nuestra misión es y será trabajar en el apoyo de los agricultores, unos verdaderos héroes que nos ayudarán a sobrepasar la coyuntura actual.