logoHeader

columna

¿Quién hace el esfuerzo?

por: - 31 de Diciembre 1969

La Teoría de la Evolución de las Especies de Darwin bien pronostica el futuro de los frigoríficos quejosos

Conocidas las cifras de exportaciones de carne con corte a 31 de agosto, resulta satisfactorio su repunte en el octavo mes, logrando envíos al exterior por US$23,5 millones para un acumulado en lo corrido del año de US$118 millones. De hecho, agosto ha sido el mes de 2022 que más dinamismo ha mostrado, lo que indica diferentes circunstancias.

Lo primero, que, a pesar de las dificultades con el mercado ruso por cuenta del conflicto bélico con Ucrania, el país asiático ha continuado demandando carne colombiana en un comportamiento muy similar al de 2021.

Lo segundo, a pesar de que aún se ven señales de inflación ligeramente alta para los próximos meses en el precio de la carne, esta parece estar cediendo de manera paulatina a nivel mundial. Habrá que ver la recesión como nos afecta pues esta viene por el lado de la demanda, pero la presión inflacionaria llega por el lado de la oferta.

Lo tercero, en la medida que el precio del novillo se ha estabilizado, se ha exportado más carne, haciendo que de nuevo mejore la cotización de la materia prima, es decir del bovino. Esto es bueno, lo malo sí sería, aunque no resultaría extraño, que la industria frigorífica que solo tiene interés en el mercado interno ahora haga campañas para que no se exporte carne, tal cual como lo han hecho frente a las exportaciones de animales en pie.

Pues bueno, no sería de extrañar que suceda, más cuando se ven las cifras de los frigoríficos que envían carne al exterior. Efectivamente en 2022 una sola empresa ha realizado el 92% de las exportaciones, la segunda ha realizado el 4%, mientras que 3,8% está en manos de otras nueve.

Si bien la empresa extranjera es la que más dinámica exportadora tiene, también se debe aplaudir el esfuerzo que realizan las demás que colocan en el exterior, así sea poco. Lo que sí es lamentable es que las industrias frigoríficas más “quejosas” no hagan tal esfuerzo exportador. Efectivamente solo tienen interés en el mercado interno, que también resulta legítimo, y termina por aclarar su comportamiento y “estrategia”.

Estas industria (no toda) solo se auto reconocen como un agente maquilador que no tiene influencia en el precio final que llega al consumidor ¿entonces por qué solo han responsabilizado al ganadero y no a los expendios de la subida de precios, sabiendo que entre junio y agosto el precio del novillo bajó 14%, pero el de la carne subió 6%?

La respuesta tiene que ver con que la vieja industria frigorífica considera que la competitividad se la debe dar solo el ganadero, y nunca señalarán al expendio de las distorsiones que generan. Claro, la zona de confort tampoco les permite realizar sus propios “mea culpa” y corregir las ineficiencias que tienen.

Solo será cuestión de tiempo que ocurra lo de la Teoría de la Evolución de las Especies de Darwin, y queden los más eficientes, más cuando en el corto plazo llegarán industrias internacionales que piensan en exportar y también en quedarse con el mercado interno. Ya vienen…

@ojcubillosp