banner

Cargando...

Vea cómo funciona una finca que combina búfalas, brahman y palma con buenos resultados

CONtexto ganadero 03 de Julio 2025
Terrenos mortales para el ganado, pero no para los búfalosFoto: Fedegán FNGVilla Alicia realizó un día de campo donde se compartieron prácticas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad ganadera.

Ubicada en Sabana de Torres (Santander), la ganadería Villa Alicia lleva medio siglo implementando prácticas enfocadas en la rentabilidad y el bienestar animal. A través del uso eficiente del forraje, registros técnicos y biotecnología, ha logrado mejorar sus indicadores sin perder de vista la sostenibilidad.


Villa Alicia es una finca de tradición familiar con 50 años de actividades y su base ganética ha sido el brahman blanco puro, negocio que diversifica con la producción de palma y ganado bufalino. Debido al vaivén en los precios de la leche de vaca, culminó el ordeño bovino y se dedicó al ordeño de búfalas en razón a que su precio es más estable.

Mauricio Estrada Arbeláez, CEO de la unidad productiva, explica que fueron dos aspectos clave los que lo llevaron a tomar esta decisión. El primero, la producción de la búfala es estable y la de vaca se reduce por diversos factores; el segundo es el precio, pues la leche de búfala tiene un precio constante de $2.900 litro.

Son casi $1.000 de diferencia porque la leche de vaca la pagan a $2.000 litro o menos”, indicó. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Cesar apuestan por el búfalo y aprenden a producir con sostenibilidad y bienestar)

Con más de 50 años de tradición, esta finca ha mantenido una base genética sólida con brahman blanco, pero ahora también incorpora brahman rojo para enriquecer su hato. Además de la ganadería, ha diversificado su operación con palma, siembra de maíz y producción de silo, clave para afrontar el largo verano que afecta la región.

Su manejo forrajero se caracteriza por prácticas sostenibles, como permitir que las crías accedan a la zona de las palmas para consumir hojas antes del mediodía y luego rotarlas en potreros durante 5 o 6 días. Los animales de mayor edad permanecen únicamente a pastoreo.

“Obtengo 563 gramos de ganancia diaria de peso por animal”, agregó Estrada.


Ejercicio de feedlot


La finca también ha incursionado en sistemas de confinamiento. Yesid Ruiz, asistente técnico de Somex, reveló que se adelantó una prueba de feedlot con 31 animales durante 90 días.

“Fue un proceso de aprendizaje y hay cosas que se deben corregir. Obtuvimos un promedio de 1.200 gramos por animal al día y el propósito era probar cómo funcionan los suplementos minerales en ganadería de confinamiento”, explicó. (Lea en CONtexto ganadero: Búfalos, la respuesta de un ganadero para lidiar con el bejuco)

Como parte de su filosofía de mejora continua, Villa Alicia fue anfitriona del día de campo “Ganadería eficiente y sostenible” el pasado 20 de junio. Este evento, en alianza con Fedegán-FNG y Somex, compartió conocimientos sobre bienestar animal, alimentación estratégica, praderas, sostenibilidad y gestión productiva.


banner

Noticias Relacionadas