logoHeader
Ciclo productivo sustentado en la sostenibilidad

Foto: Cortesía

La ganadería El Ilustre, modelo en Casanare, es un predio demostrativo que contribuye al bienestar animal y ambiental al reducir su huella de carbono.

cronica

De finca común a predio modelo: así es la ganadería El Ilustre en Paz de Ariporo

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

La granja ubicada en zona rural del municipio de Casanare ha transformado su producción con biotecnología reproductiva, manejo ambiental y genética de precisión. Hoy se destaca por pasar de usar ganado siete colores a gyrolando y gyrshire, elevando su eficiencia reproductiva, calidad de leche y sostenibilidad.

La granja ubicada en zona rural del municipio de Casanare ha transformado su producción con biotecnología reproductiva, manejo ambiental y genética de precisión. Hoy se destaca por pasar de usar ganado siete colores a gyrolando y gyrshire, elevando su eficiencia reproductiva, calidad de leche y sostenibilidad.


Ubicada en Paz de Ariporo (Casanare), la ganadería El Ilustre se ha convertido en un modelo de innovación y sostenibilidad en el país. Esta unidad productiva ha reducido el uso de tierra, aumentado la producción lechera y mejorado genéticamente su hato, lo que le ha permitido alcanzar indicadores que superan con creces el promedio nacional.

Dedica 8 hectáreas de las 20 que tiene en total para el ganado, lo que representa el 40 % de su terreno. Además pasó de tener 8 vacas que producían 25 litros de leche al día a solo 3 que producen 40 litros, como contó Wilkerson Ortiz, técnico en producción animal y gerente de la ganadería El Ilustre.

“En cuatro años he logrado disminuir de 13 a 8 hectáreas el área para ganado bovino. Con 8 vacas ordeñaba 25 litros y, ahora con solo 3 obtiene 40 litros diarios de leche y en corto plazo. La proyección es tener 15 vacas en ordeño y superar los 200 litros al día”, afirmó.

Adicionalmente, la finca tiene otro tipo de producciones, principalmente cacao (5 hectáreas), cítricos, agroturismo y porcinos. (Lea en CONtexto ganadero: Esta ganadería produce 4 veces más que el promedio nacional y captura más carbono del que emite)


Transformación genética


De acuerdo on Ortiz, anteriormente trabajaban con ganado siete colores, pero empezaron a hacer la transición hacia animales puros y hoy en día el 35 % de su hato es girolando, con hembras preñadas de embriones girolando y gyrshire (gyr x ayrshire). La apuesta por la transferencia de embriones ha sido exitosa, y aseguró que “ha tenido suerte” porque “siempre logra preñez”.

Uno de los logros más destacados es su intervalo entre partos (IEP), que es de 333 días, casi la mitad del promedio nacional que ronda los 680 días. Además, la ganadería ostenta 2,2 unidades de gran ganado (UGG) por hectárea, que se refiere a la carga animal del predio, indicador que casi triplica el de nivel nacional de 0,8.

También resaltan sus resultados en calidad de leche: “La leche es de tal calidad en su porcentaje de sólidos, que 10 litros leche permiten obtener 10 litros de yogurt diarios. Antes esa relación era de 10 litros por 6 de yogurt”, resaltó.

Ortiz registra a diario la información de sus animales en una aplicación. “Registrar todos los eventos animales, nacimientos, logros de peso en cada edad, incremento de pesos diario, etc., permite el control e identificar oportunidades”, manifestó.


Sostenibilidad a la vista


El Ilustre no solo sobresale por eficiencia productiva. También es un ejemplo de sostenibilidad. “El predio recibió apoyo para instalar acueducto ganadero, una bomba sumergible y un biodigestor de flujo continuo. Con este último aprovechamos el estiércol para hacer abono líquido y lo esparcimos en los potreros”, afirmó Ortíz.

Realiza pastoreo rotacional, tiene núcleos de semillas de maíz criollo, cosecha 20 toneladas al año y produce silo para el verano. Además, mantiene una reserva forestal de 2.500 árboles.

“La finca se encuentra cerca al pie de monte de la Orinoquia y el clima -invierno o verano- es muy marcado. Ahora estamos en invierno, pero no ha sido tan intenso”, sostuvo. (Lea en CONtexto ganadero: Biocarbono Orinoquía, un aliado estratégico para los productores de la región)

La finca ha sido reconocida como predio demostrativo. Daniel Zambrano, secretario técnico de Fedegán en la zona, destacó que “la ganadería El Ilustre tiene 3 fundamentales de los sistemas silvopastoriles: árboles, pastoreo rotacional y cercas vivas”.

Añadió que “el productor se preocupa por estar a la vanguardia de los temas relacionados con silvopastoriles, investiga y frecuenta los espacios destinados por Fedegán al tema y se consolida como un ejemplo de mostrar en el sector ganadero”.