logoHeader
Hacienda Los Esteros, el Nelore en el Casanare

Foto: instagram.com/haciendalosesteros/

Hoy en día, Hacienda Los Esteros cuenta con aproximadamente 250 animales puros de raza nelore.

cronica

Del temor al triunfo: la apuesta con esta raza los llevó a ganar en Agroexpo y la Nacional Cebú

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

En las sabanas inundables de Casanare, una finca familiar decidió cambiar el rumbo de su historia aplicando un tipo de ganado extranjero que en ese momento era poco conocido en el país. Con inversión, biotecnología y paciencia, Hacienda Los Esteros transformó un sueño incierto en un modelo exitoso, hoy reconocido a nivel nacional.

En las sabanas inundables de Casanare, una finca familiar decidió cambiar el rumbo de su historia aplicando un tipo de ganado extranjero que en ese momento era poco conocido en el país. Con inversión, biotecnología y paciencia, Hacienda Los Esteros transformó un sueño incierto en un modelo exitoso, hoy reconocido a nivel nacional.


En medio de los Llanos Orientales, donde el agua inunda por meses las tierras y la ganadería enfrenta desafíos naturales extremos, una familia decidió apostarle al cambio en 2016. Julio Prieto, gerente de esta empresa, dejó atrás el modelo comercial de ganado brahman para adentrarse en el mundo del nelore, una raza con potencial cárnico.

Nueve años después, esa apuesta se ha convertido en una historia de innovación y superación que hoy inspira al sector ganadero nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo identificar un bovino nelore)

La historia de Hacienda Los Esteros nace en la tradición ganadera de la familia de su suegro, dedicada por años a la cría de brahman comercial. Pero fue en 2016 cuando el rumbo cambió radicalmente. Prieto, movido por la curiosidad, viajó a Brasil para adquirir embriones de nelore y traerlos a Colombia, iniciando con una aventura que no fue fácil.

“No nos fue tan bien en un comienzo porque nos tocó traer el veterinario y los protocolos de Brasil”, mencionó Prieto, quien añadió que “no sabíamos qué era un establo, ni cómo se cuidaba esta raza. Pero con el tiempo y la experiencia, empezamos a cogerle el ritmo. Aquí en Colombia también tenemos buena biotecnología y eso nos ayudó muchísimo”.

Lejos de conformarse con importar genética, Los Esteros apostó por la mejora continua, por eso cada error fue una lección, y cada avance, un motivo para seguir invirtiendo.

En 2018 salieron por primera vez a pista, presentando solo cuatro ejemplares en la primera Nacional Cebú en Girardot. Aquel debut les dejó una sensación inolvidable, pues se llevaron la Gran Campeona Reservada, el Campeón Intermedio en terneros y un tercer puesto en otra categoría.

Desde entonces, su presencia en ferias ha sido constante, pues por ejemplo, han participado en tres ediciones de Agroexpo, y en la de hace dos años, se alzaron con el título de Campeón Adulto.

De acuerdo con Prieto, “competir con ganaderías tan importantes de Colombia es un orgullo enorme. Como casanareños, nunca habíamos podido presentar razas puras de Brasil, y llegar a estos espacios es una oportunidad grandísima”.


Nelore, carne y precocidad


Lo que comenzó como una aventura con el nelore, hoy es una apuesta sólida. Esta raza ha demostrado ser más que una promesa, pues su precocidad, capacidad de ganancia de peso, habilidad materna y adaptación a condiciones difíciles, como las sabanas inundables, la convierten en una opción atractiva para los productores de carne.

Según Prieto, “la comparación con el brahman comercial en potrero nos da unos cinco kilos más como mínimo. Estos animales tienen una conversión alimenticia extraordinaria, incluso con pasturas críticas. Los terneros nacen pequeños y crecen rapidísimo. Además, los prepucios cortos y su temperamento manejable los hacen ideales para nuestros terrenos”.

A pesar de que el nelore tenía fama de ser bravo, Prieto aseguró que eso es cosa del pasado, pues “todo es manejo. Como llanero y casanareño aprendí que si se le pega a un animal o a una persona, lo lógico es que va a reaccionar. Pero estos animales, bien tratados, son excelentes para el trabajo”.


Éxito y reconocimiento


Hoy en día, Hacienda Los Esteros cuenta con aproximadamente 250 animales puros de raza nelore. Su esfuerzo ha sido reconocido por Asocebú, que recientemente los distinguió como Finca Élite en Casanare gracias a sus indicadores de precocidad, ganancia de peso e intervalo entre partos.

Para Prieto, “el nelore es un boom actualmente porque ha tenido mucha acogida. Se está vendiendo muy bien, y la gente se ha dado cuenta de que no solo sirve para la pista, sino también para potrero. Esta raza nos sirve directamente para la producción de nuestras fincas”.

La historia de Hacienda Los Esteros refleja un testimonio del poder del conocimiento, la tecnología y la determinación familiar.

Finalmente, como dijo Prieto, “somos nuevos en este tema de cría de ganado puro en establo, y qué mejor que con esta raza tan linda que nos puede dar muy buenos resultados”. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué el auge del nelore en Colombia en los últimos 10 años?)