Con solo 22 meses, el ejemplar de la hacienda Buenos Aires en Tolima ya suma dos títulos nacionales y se perfila como referente genético. Su casa ganadera, pionera en biotecnología reproductiva, prepara la clonación de sus vacas más sobresalientes para consolidar su liderazgo.
E. O. Z. Mr. Pride 104763 ha salido dos veces a competencias y en ambas ocasiones se coronó campeón.
Con apenas 22 meses de edad, es hijo del toro Heritage Pride of Maddox 684 y de la vaca E.O.Z Miss Lawford 285, campeona adulta nacional e hija de la vaca insignia E. O. Z. Miss Karu 548/32, reconocida madre sobresaliente de Asocebú.
Este ejemplar, propiedad de la hacienda Buenos Aires de Purificación (Tolima), confirma el legado de una ganadería que ha logrado seis grandes campeones nacionales, mantiene siete vacas en el listado de madres sobresalientes y dos toros en el de padres sobresalientes, y que ahora se prepara para clonar sus mejores hembras.
El toro debutó en enero de 2025 en Malocas (Villavicencio, Meta), donde obtuvo el título de campeón ternero. Su segunda participación fue en Agroexpo 2025, donde fue declarado campeón joven reservado nacional.
Gran tradición ganadera
La hacienda Buenos Aires, ubicada en Purificación, Tolima, es considerada la finca ganadera más antigua del departamento y referente en la cría de brahman blanco.
“Es una finca de muchos años de tradición, la más antigua del departamento de Tolima, crían los mejores animales brahman blanco”, destacó Jhon Jairo Rodríguez, presidente del Comité de Ganaderos de Purificación. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Orgullo tolimense! Tres ganaderías se imponen con sus ejemplares brahman como campeones nacionales)
Julio Olaya Oyuela, director técnico de la hacienda, recordó que la empresa “durante 47 años ha sido miembro de Asocebú” y ha consolidado un mercado internacional en genética, con presencia en Venezuela y Brasil.
Esta es la calidad de los ejemplares brahman blanco de la ganadería ubicada en Purificación, Tolima. Foto: Facebook Hacienda Buenos Aires
Innovación y clonación
Buenos Aires ha sido pionera en biotecnologías reproductivas como inseminación artificial, lavado de embriones convencional y fertilización in vitro. Ahora se alista para un nuevo reto: la clonación de sus vacas más destacadas, cuyos tejidos ya se encuentran preservados.
“Por muchos años somos reconocidos por nuestros campeones y madres sobresalientes”, expresó Olaya Oyuela. Sin embargo, la finca centra su mayor esfuerzo en la producción de reproductores de potrero. (Lea en CONtexto ganadero: Con más de 100 ejemplares brahman, Purificación vuelve al mapa de ferias ganaderas)
Y concluyó: “Con gran eficiencia en adaptación y producción de carne en pastoreo estos ejemplares tienen el objetivo de padrear las ganaderías comerciales de nuestro país”.