banner

Cargando...

Ganadero del Tolima empieza a replicar esquema de ensilaje que aprendió en la gira de Fedegán

CONtexto ganadero 10 de Octubre 2025
Ganadero de Prado, comenzó a replicar esquema de ensilajeFoto: CortesíaÁlvaro Millán (foto) inició la siembra de sorgo para producir ensilaje y fortalecer la alimentación bovina.

El productor Álvaro Millán, ubicado en el municipio de Prado, decidió implementar el cultivo de sorgo para producir ensilaje tras conocer el modelo aplicado en una finca del Cesar. Además, promueve la reforestación y el uso de energía solar como estrategias sostenibles para fortalecer su ganadería.


Álvaro Millán, de la ganadería Prado Agropecuaria en el municipio de Prado, Tolima, comenzó a replicar una de las estrategias más exitosas observadas durante la gira técnica de Fedegán en los departamentos de Cesar y Magdalena: la siembra y producción de ensilaje para asegurar la alimentación del ganado durante los periodos de escasez.

Millán fue uno de los 43 ganaderos participantes del recorrido organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), que reunió productores del Tolima y el Huila.

Según Gustavo Adolfo Trujillo, coordinador regional de Fedegán-FNG, “ha participado ininterrumpidamente en las giras desde 2019 cuando Fedegán las reanudó”. (Lea en CONtexto ganadero: Biotecnología, sostenibilidad y datos: tres lecciones que aprendieron los ganaderos en la gira de Fedegán)

“Tomé el dato del asesor de la ganadería Rancho Alegre, que se visitó en el recorrido técnico de la gira, para concretar una asesoría en la implementación y manejo del cultivo para producir ensilaje”, resaltó Millán.

El productor explicó que ya está en proceso de sembrar sorgo forrajero, con el propósito de garantizar alimento para su hato durante todo el año. Esta iniciativa la conoció en una finca que pasó de cultivar algodón a convertirse en una explotación ganadera innovadora, adaptada a condiciones climáticas adversas.

“La siembra de pasturas y cultivos para ensilaje para las épocas de invierno o verano excesivo me sorprendió, e implementaré el mismo esquema para solucionar una problemática similar”, afirmó el ganadero.


Recomendaciones adicionales


Además del ensilaje, Millán destacó otras dos prácticas observadas en la gira que planea aplicar en su finca.

La primera es la reforestación con árboles nativos, una estrategia que, según dijo, mejora el entorno y eleva el bienestar del ganado.

“Considero que como lo presencié en Rancho Alegre, es una estrategia de gran resultado que mejora las condiciones ambientales en los potreros”, explicó.

También subrayó que “la sombra de los árboles contribuye a mejorar la temperatura del animal y a reducir su estrés calórico”. (Lea en CONtexto ganadero: Rancho Alegre: innovación, genética y bienestar animal en el centro de la ganadería moderna)

La segunda práctica es la implementación de energía solar en las labores diarias del predio, especialmente para el riego, un sistema que calificó como “bastante eficiente y práctico”.

Millán recordó que esta tecnología es accesible gracias a las líneas de crédito de Finagro, que ofrecen tasas preferenciales y plazos amplios.

“Estas son las recomendaciones que considero más valiosas para aplicar en cualquier ganadería”, concluyó.


banner