En julio de 2023, la Superintendencia adoptó una medida administrativa contra Ganadera El Paraíso S.A.S. tras confirmar que había captado dinero del público sin autorización. La entidad decretó también el inicio de un proceso judicial bajo la medida de toma de posesión, con el fin de devolver el dinero a los afectados.
Como parte de este proceso, en marzo de 2024, la empresa presentó una propuesta para devolver voluntariamente los recursos a los afectados. Luego de cumplir con los requisitos legales, el juez del proceso aprobó la propuesta, permitiendo la devolución del 100 % del dinero en un plazo de 36 meses.
El informe de la Superintendencia revela que hay 3.136 afectados que suman un total de $83.196 millones en pérdidas. Sin embargo, los recursos disponibles en el proceso judicial ascienden a $21.000 millones, lo que significa que, hasta ahora, solo se puede garantizar la devolución del 25.24 % del dinero captado.
No obstante, el plan de desmonte busca lograr la restitución total mediante pagos en efectivo o la adjudicación de bienes. (Lea en CONtexto ganadero: TVGAN alerta sobre intentos de estafa utilizando su nombre y logotipo)
Con la implementación del plan de desmonte, finaliza la toma de posesión de Ganadera El Paraíso S. A. S., su exrepresentante legal Carlos Alberto Montoya Bustamante, y las empresas Subase S. A. S. y Montser 13 Group S. A. S., incluyendo a su exrepresentante legal Lina María Serna Aristizábal.
El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, explicó que la legislación contempla la devolución voluntaria de dineros en casos de captaciones no autorizadas.
En este sentido, destacó que el plan de desmonte es una herramienta clave que deben conocer y utilizar tanto las personas involucradas en investigaciones administrativas como aquellas en procesos de intervención judicial.
Este mecanismo permite reducir la gravedad de las medidas, disminuir los costos asociados a estos procesos y acelerar la restitución del impacto social y económico sobre los ciudadanos afectados.
📢#Comunicado| La Superintendencia de Sociedades informa que a través de Auto 2025-01-062520 del 20 de febrero de 2025, le fue aprobado el plan de desmonte a la Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S. y otros intervenidos.
— Superintendencia de Sociedades (@SSociedades) February 24, 2025
Conoce detalles⤵️https://t.co/y1kO6ZAiOb pic.twitter.com/SwLpKSZ08R
¿Qué es la Sociedad Ganadera El Paraíso?
La Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S. fue una empresa que, bajo la fachada de inversiones en el sector ganadero, implementó un esquema de captación ilegal de dinero, afectando a más de 3.000 personas, principalmente en Antioquia.
La compañía ofrecía contratos de "ganado en participación", donde los inversionistas entregaban dinero a cambio de promesas de altos rendimientos, independientemente de los riesgos inherentes a la actividad ganadera.
No obstante, se descubrió que los activos de la empresa eran insuficientes para respaldar las inversiones recibidas, lo que llevó a la Superintendencia de Sociedades a intervenir en julio de 2023. Ahora, un año y medio después, anunciaron el plan para reintegrar estos recursos a las personas perjudicadas.