El informe revelado por Revenue Watch Institute también manifiesta que el país 'cafetero' es el cuarto a nivel Latinoamérica en la administración de estos bienes naturales.
El más reciente estudio publicado por Revenue Watch Institute, en el que se midió el Índice de Gestión de los Recursos Naturales (RGI por sus siglas en inglés), como petróleo, minería y gas, ubicó a Colombia en el noveno lugar a nivel mundial, tras países potencia en esta materia como Noruega, Estados Unidos y el Reino Unido. (Minería ilegal y cultivos ilícitos preocupan a Caquetá hoy por hoy)
El informe destaca que son 58 naciones las que producen el 85% del ‘oro negro’ que hay en el mundo, razón por la cual a 2010 su extracción movió recursos por más de $USD 2.6 billones. Ante estas cifras, la entidad manifestó que “son 41 países para los cuales la industria extractiva de petróleo aportó cerca de un tercio del PIB y la mitad de las exportaciones”.
Para lograr la calificación que obtuvo el país, Revenue Watch Institute, midió el marco institucional y legal que hay frente a las explotaciones, calificó las prácticas existentes frente a salvaguardias y controles de calidad y valoró el entorno propicio donde se realizan las extracciones. Tras estos análisis, Colombia recibió una calificación del 74%, ubicándose noveno a nivel mundial y cuarto en Latinoamérica. (Sector minero presentó balance general durante Congreso Minería a Gran Escala)
Henry Quintana, director de la oficina de gestión ambiental de la Universidad Politécnico Grancolombiano, se mostró sorprendido ante los resultados revelados por la entidad, porque aunque en Colombia hay reglas de protección y cuidado ambiental, las petroleras se aprovechan de los vacíos jurídicos para no proteger los recursos.
“El código de los recursos naturales existe desde 1974 y surgió con la intención de preservar el ambiente. Sin embargo, no hay un seguimiento fuerte por parte de las autoridades a las empresas que se encargan de la extracción, ya que el Gobierno cree en la buena fe de las multinacionales y ellas se aprovechan de eso para no preservar los recursos”, manifestó Quintana. (La Amazonía colombiana en riesgo por el cambio climático y la minería ilegal)
Ecuador, Venezuela y Bolivia están por debajo de los 60 puntos, siendo los peor calificados de la región en la materia.