La senadora y precandidata presidencial para el 2026 destacó la importancia de fortalecer la ganadería, la seguridad en el campo y el apoyo al productor rural. Además, resaltó el papel de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), organización que ella misma creó y que hoy lidera el programa “Una vaca por la paz”.
En entrevista con CONtexto ganadero, María Fernanda Cabal habló sobre su visión para el sector agropecuario, la relevancia de las ferias ganaderas y su compromiso con el bienestar rural a través de Fundagán, entidad de la cual es fundadora.
Durante la entrevista, la senadora Cabal enfatizó el potencial agrícola y ganadero de Colombia, destacando la ventaja natural del territorio: “Colombia no solo goza de ser un país tropical, donde no tenemos el problema de las estaciones, tenemos luz solar estable, tenemos todos los pisos térmicos, sino que además es uno de los países con mayor hato ganadero del mundo”.
Para la congresista, el país debe priorizar una política pública sólida que fomente el desarrollo del campo. “Si hace años se hubiera diseñado una política pública para la agricultura y la ganadería, estaríamos como Brasil, seríamos potencia agroexportadora. Estamos apenas en los espíritus. ¿Por qué? Porque sin seguridad en el campo no hay desarrollo y no hay paz en Colombia”, afirmó.
Apoyo a los productores
Cabal, creadora de la Fundación para el Desarrollo Social del Ganadero Colombiano (Fundagán), resaltó el impacto social de las ferias ganaderas: “Mira esta feria tan exitosa, llena porque Colombia es campo, Colombia es agricultura, es ganadería, Colombia vibra cuando usted va a los distintos stands. Entonces el ejemplo que hay que dar es que vamos a resistir, vamos a superar, vamos a tener libertad, libre mercado para poder tener un país realmente próspero”.
Sobre el papel de Fundagán, la senadora recordó su origen y compromiso social: “Yo creé Fundagán hace por lo menos 15 años, porque había que tener una mano solidaria con el campesino de Colombia. Y la Vaca por la Paz es un programa que llevo en el corazón. Entregar esa semilla que viene con una bendición, cuando usted recibe y da, se multiplica”.
Ferias ganaderas
Cabal también destacó la importancia de las ferias agropecuarias como espacios de crecimiento comercial y técnico:
“Cuando uno va a ferias, y les pongo un ejemplo, porque yo he ido a ferias con mi marido cuando las ferias eran chiquitas, regulares, muy de provincia, y crecieron exponencialmente. Vienen expositores del mundo, la feria de Villavicencio, la feria de Montería… uno ve la transformación del recinto ferial y los negocios gigantescos. Aquí hemos hecho genética, hemos hecho mejoramiento de la calidad, y en Colombia, como les digo, a pesar de la violencia criminal, nada nos queda grande”.
Esperanza para el campo
El programa “Una vaca por la paz”, liderado por Fundagán, busca entregar vacas preñadas a familias campesinas afectadas por la violencia, con el fin de mejorar su seguridad alimentaria y generar ingresos sostenibles. Para la edición 2025, la meta es reunir 2.000 animales preñados gracias a donaciones del gremio ganadero.
Este proyecto ha transformado la vida de cientos de familias rurales, ofreciendo una herramienta productiva que, en palabras de Cabal, “lleva una semilla con bendición, porque cuando usted recibe y da, se multiplica”.
El exitoso programa “Una vaca por la paz” fue creado para beneficiar a miles de personas del campo vulnerables y víctimas de la violencia. Foto: Cortesía