logoHeader
Precio del ganado

Foto: Cortesía

Subastas ganaderas del país reflejan el pulso del mercado con variaciones clave en cada categoría.

economia

¿Dónde pagan mejor el ganado? Los precios más altos en la segunda semana de mayo

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El macho de levante volvió a superar los $11.000 por kilo en una plaza del Meta, mientras que Medellín repite el primer puesto en macho cebado. Otras subastas en Córdoba y Casanare registraron alzas significativas que impactaron el promedio nacional.

El macho de levante volvió a superar los $11.000 por kilo en una plaza del Meta, mientras que Medellín repite el primer puesto en macho cebado. Otras subastas en Córdoba y Casanare registraron alzas significativas que impactaron el promedio nacional.


A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 10 al 16 de mayo, con base en los datos recopilados por el área de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).


Ganado gordo, más de $10.000 en Medellín


El valor más elevado de macho gordo o cebado (MC) se registró por segunda semana consecutiva en la Feria de Ganados de Medellín, donde llegó a $10.031 por kilo, una caída de $144 frente a la semana anterior.

El segundo lugar es para la CC Subasta Ganadera del Sinú, donde la categoría de 2 años de MC alcanzó los $9.590/kilo. Le siguió la sede de Subastar en Montería, que bajó de la segunda a la tercera plaza con una tarifa promedio de $9.564/kilo.

La plaza donde más subió el precio entre una semana y otra fue en Subarecreo en Villanueva (Casanare), donde el promedio creció $600 y alcanzó los $8.500.

Al promediar todos los valores del reporte, la tasa a nivel nacional es de $8.639, $82 por debajo del dato anterior de $8.721. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Antioquia imparable! Mejores precios del ganado están en este departamento)


Macho flaco: una plaza de $11.000


La subasta de Guamal (Meta) operada por Subastar, que 15 días atrás tuvo el récord semanal, vuelve al primer lugar del podio al ser la única en el país donde el macho de primera calidad para subastas (ML) alcanzó los $11.000/kilo.

La semana anterior, el valor más alto fue de $10.700.

El segundo promedio más alto de la semana lo alcanzó Subastar de Montería con $10.497/kilo, mientras que el tercero fue la categoría de ML 1 ¼ años en Subacasanare en Yopal, con $10.431.

Muy cerca estuvo la sede de Cencogán en Buenavista (Córdoba) con $10.429, seguida de Sugaberrío en Puerto Berrío (Antioquia) con $10.397, el ML de 1 ½ años en CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería con $10.213 y la misma categoría en la Subasta de Puerto López (Meta) con $10.033.

El lugar donde más creció fue en la sede de Subastar en Planeta Rica (Córdoba), donde se elevó $1.800 (!) entre una semana y otra (correspondiente al 23,4 %), logrando una tasa de $9.500.

El promedio nacional fue de $9.689, $72 o 0,7 % más que la tarifa de la semana anterior.



Suben hembras de levante


En esta semana el mayor precio promedio de la hembra de levante (HL) se reportó en Cencogán en Buenavista, con $9.129/kilo, $71 menos que el récord del periodo anterior.

El segundo puesto fue para la HL en la sede de Sugaberrío de Sabana de Torres (Santander) con $9.100, y el tercero para la sede principal de esta comercializadora en Puerto Berrío, con $9.084.

La mayor variación positiva tuvo lugar en Subagán en Paz de Ariporo (Casanare), donde la HL se incrementó $800, equivalente a 12,3 %, alcanzando un precio de $7.300.

A nivel nacional, el promedio ha venido creciendo en las últimas 3 semanas: de $8.010 al cierre de abril pasó a $8.056, y ahora subió a $8.165. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganado al alza! El flaco supera los $11.000 y el gordo, los $10.000)



Precios en la Bolsa


Bogotá repite como la zona con el mejor precio nacional según la Bolsa Mercantil de Colombia, sumando otros $54 al valor de la semana anterior para llegar a $9.254.

Sin embargo, el segundo lugar ya no es para Córdoba, que bajó a la tercera plaza con $8.715, sino para Valle del Cauca, que registró $8.750.

El promedio nacional estuvo en $8.952, $195 más que el de la semana anterior, lo que indica un crecimiento generalizado de las tarifas en las distintas regiones del país.