banner

Cargando...

Exportaciones colombianas crecen 11,1% impulsadas por máximos históricos en café y aceite de palma

CONtexto ganadero 04 de Noviembre 2025
planta de cafeFoto: Federación Nacional de CafeterosEl grano colombiano brilló en los mercados internacionales: las exportaciones de café sin tostar crecieron 82,9 % en septiembre de 2025.

Las ventas externas del país alcanzaron US$4.621,3 millones FOB en septiembre de 2025. El sector Agropecuario, alimentos y bebidas fue el principal motor del resultado, con un aumento del 29,6 % gracias al café sin tostar y el aceite de palma. Estados Unidos se mantiene como el principal destino, aunque Perú y Panamá aportaron la mayor contribución positiva al crecimiento.


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la DIAN publicaron este martes el Boletín Técnico de Exportaciones correspondiente a septiembre de 2025, en el que se confirma que las ventas externas del país alcanzaron USD 4.621,3 millones FOB, lo que representa un sólido incremento del 11,1 % en comparación con septiembre de 2024.

El crecimiento fue liderado por el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, que registró una variación positiva del 29,6 % y aportó 6,8 puntos porcentuales al aumento total.

Dentro de este grupo, el café sin tostar fue la principal estrella con un repunte del 82,9 %, mientras que el aceite de palma y sus fracciones se dispararon un 170,9 %, alcanzando cifras récord.

Por su parte, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas totalizaron USD 1.944,9 millones FOB, con un crecimiento moderado del 3,7 %. (Lea en CONtexto ganadero: Tensiones entre EE. UU. y Colombia ponen en alerta al sector exportador)

Este resultado se explica casi por completo por el aumento en las ventas de menas y desechos de metales (410,9 %), ya que las exportaciones de petróleo crudo hacia Estados Unidos cayeron un 37,5 %.

El grupo de manufacturas también mostró dinamismo, al aumentar un 11,8 %, impulsado por las ventas de productos químicos y conexos, así como de maquinaria y equipo de transporte.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, absorbiendo el 26,2 % de las exportaciones totales. Sin embargo, los mayores aportes al crecimiento provinieron de Perú y Panamá, gracias a la fuerte demanda de minerales de cobre y sus concentrados.

La tendencia acumulada entre enero y septiembre de 2025 confirma un comportamiento contrastante en las exportaciones: mientras las ventas de combustibles y productos extractivos registraron una caída del 17,0 %, el sector agropecuario, de alimentos y bebidas mantuvo un incremento sostenido del 36,5 %, consolidándose como el principal motor del comercio exterior colombiano en lo corrido del año.




banner