logoHeader
Ganadería es la mayor generadora de empleo del sector agropecuario

Foto: Fedegán FNG

Dicha cifra implica un crecimiento del 21 % en comparación con comienzos de siglo, cuando se estimaban 910.000 empleos en el sector.

economia

La ganadería generó más de 1,09 millones de empleos directos en 2025

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Un estudio de Fedegán revela que la bovinocultura y la bufalinocultura son la columna vertebral del empleo rural en Colombia. Con presencia en 736.972 predios, el sector impulsa la economía campesina, aporta inclusión de mujeres rurales y ha crecido un 21% en dos décadas.

Un estudio de Fedegán revela que la bovinocultura y la bufalinocultura son la columna vertebral del empleo rural en Colombia. Con presencia en 736.972 predios, el sector impulsa la economía campesina, aporta inclusión de mujeres rurales y ha crecido un 21% en dos décadas.


Se trata de un informe basado en el primer ciclo de vacunación de 2025 que destaca el papel del sector ganadero como columna vertebral del empleo rural, con impacto significativo en pequeños predios y mujeres rurales, y muestra un crecimiento del 21% en dos décadas.


Cifras concretas y alcance nacional


El estudio presentado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, liderada por el economista Óscar Cubillos Pedraza, señala que la ganadería bovina y bufalina generó 1’099.273 empleos directos en 2025, distribuidos en 736.972 predios.

Dicha cifra implica un crecimiento del 21 % en comparación con comienzos de siglo, cuando se estimaban 910.000 empleos en el sector.

Además, el hato nacional pasó de 20,4 millones de cabezas en 2001 a más de 30,1 millones en 2024, lo que representa un incremento del 33 %.

Así las cosas, la orientación productiva del hato impacta directamente el empleo generado de distintas maneras.
Por ejemplo, la ganadería de doble propósito aporta 529.000 empleos, es decir, el 48 % del total del sector, mientras que la lechería especializada, con 2,8 millones de cabezas, emplea a 155.000 personas, siendo la más intensiva en mano de obra.

En cuanto a cría, se estableció que en ese renglón aporta 268.000 empleos, seguida por la ceba (99.000), el levante (42000) y los predios dedicados a genética, con cerca de 4.000 empleos.


El rol de Fedegán


Fedegán ha impulsado el fortalecimiento del sector rural mediante la promoción de modelos asociativos, cooperativos y el acceso a cadenas de valor, lo que facilita que los pequeños productores estén más conectados y sean competitivos.

Gracias al estudio, se evidencia el protagonismo de pequeños predios y mujeres rurales dentro del sector empresarial, lo cual refuerza la idea de que la ganadería es un motor del desarrollo rural inclusivo. Además, Fedegán ha implementado capacitaciones, sistemas silvopastoriles y estrategias de formalización laboral para dignificar el trabajo rural.


Ganadería: eje del empleo rural


El estudio de Fedegán posiciona a la ganadería como el eje del empleo rural en Colombia, con cifras contundentes: más de 1,09 millones de empleos directos y un marcado impacto en pequeños predios y mujeres rurales. El rol de Fedegán ha sido clave en impulsar modelos productivos dignos y eficientes, lo que refuerza el bienestar en áreas rurales.