banner

Cargando...

Ganaderos cuentan los billetes en estas subastas: ¿la suya está en la lista?

CONtexto ganadero 07 de Julio 2025
Precio del ganadoFoto: Fedegán FNGMedellín, Yopal y Buenavista (Córdoba) lideraron esta semana los precios por kilo de ganado en diferentes categorías.

Medellín conserva su puesto como la plaza con el macho gordo más caro del país. Yopal sorprendió al liderar el precio del novillo de levante, mientras Buenavista rompió récords con las hembras de levante. A pesar de estos picos regionales, el promedio nacional mostró leves descensos en las categorías de machos.


A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 28 de junio al 4 de julio, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).


Macho gordo: Medellín imbatible


La Feria de Ganados de Medellín completó 9 semanas consecutivas con el promedio más alto del valor del macho cebado (MC), subiendo $221 (2,1 %) frente a la semana anterior para alcanzar $10.529/kg.

El segundo puesto fue para la CC Subasta Ganadera del Sinú en Córdoba, conservando el mismo lugar de la semana anterior, con el MC de 2 años en $9.888/kg (una caída de $212). El tercero continuó siendo Subastar Montería con $9.942/kg (-$28).

La mayor variación positiva sucedió en la sede de Sugaberrío en Puerto Salgar-La Dorada en Magdalena medio, donde el MC aumentó $913 o 11,4 %, para un total de $8.925/kg.

A nivel nacional, el promedio del kilo de MC cerró en $8.940, $75 menos que el dato anterior. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Medellín completó 7 semanas con el ganado gordo más caro del país)



Macho flaco: Yopal, 1ra en el podio

De acuerdo con el reporte, el costo promedio del macho flaco de primera calidad más elevado se presentó en Subacasanare en Yopal, donde la categoría macho de levante (ML) de 1 ½ años llegó a $11.530/kg. Esta subasta había ocupado el tercer lugar en el pasado informe.

La segunda plaza fue Cogasucre en Sincelejo con $10.971/kg, en tanto que el tercero fue para Subastar Montería, que cedió el primer puesto que tuvo la semana anterior. El reporte de esta comercializadora fue de $10.913/kg.

Muy cerca estuvo la CC Subasta Ganadera del Sinú con ML de 1 ½ años en $10.902/kg y también Subacasanare con el ML de 1 ¼ años con $10.820/kg.

El macho flaco estuvo por encima de $10.000 en subastas de Planeta Rica y Sahagún en Córdoba; Chigorodó y Puerto Berrío en Antioquia; Guamal en Meta; Sabana de Torres en Santander; Aguazul en Casanare; Bosconia y Aguachica en Cesar, y San Pedro en Sucre.

Según los datos reportados por el área de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG de todas las comercializadoras, el promedio nacional bajó $84 y se ubicó en $9.929/kg.



Las hembras más caras están en Córdoba

En la plaza de Cencogán en Buenavista (Córdoba), la hembra de levante (HL) de 1 ½ años alcanzó el récord con $11.271/kg, superando en $839 el valor más alto de la semana anterior. Este dato es también el de mayor crecimiento, superando en $2.151 (+23,6 %) el de la semana anterior.

El segundo promedio más alto se reportó en la alianza de Sugaberrío y SugGuaviare en San José del Guaviare, con $10.040/kg.

Y más abajo se ubicó la sede de Sugaberrío en Sabana de Torres (Santander), que repite el mismo puesto dos semanas consecutivas, pero con $9.300/kg, $650 menos que el reporte precedente.

El promedio nacional fue de $8.409/kg, $122 o 1,5 % más frente al costo registrado hace una semana. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Medellín completó 7 semanas con el ganado gordo más caro del país)



Precios en la Bolsa

De acuerdo con el precio de ganado gordo comercial registrado por la Bolsa Mercantil de Colombia, Atlántico se alzó por primera vez en el año con el valor más alto entre todas las regiones. En la semana del 28 de junio al 4 de julio se reportó un promedio de $9.150/kg.

Le siguió Antioquia con $9.033/kg, y en empatados en tercer lugar quedaron Cesar y Caldas con $9.000/kg. El promedio nacional volvió a bajar al igual que hace una semana, esta vez $345 (-3,5 %) y llegó a $8.931/kg.


banner