logoHeader
Cecilia López Montaño, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural

Foto: MADR

economia

Gobierno reorienta política de financiamiento agropecuario

por: - 31 de Diciembre 1969

La Comisión Nacional de Crédito estableció nuevos lineamientos de política pública en temas de financiamiento agropecuario y estableció que los pequeños productores serán priorizados en las operaciones crediticias.

La Comisión Nacional de Crédito estableció nuevos lineamientos de política pública en temas de financiamiento agropecuario y estableció que los pequeños productores serán priorizados en las operaciones crediticias.

En la sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, se fijó para 2023 una meta de colocación de crédito al sector por 20 billones de pesos, los cuales serán ejecutados por Finagro.

El 92% de las operaciones serán destinadas a pequeños productores y pequeños productores de ingresos bajos.

Dice el boletín de prensa emitido por el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que “por unanimidad se aprobaron ajustes de alto impacto para el sector agropecuario y rural. Se trazó un lineamiento claro y contundente en la priorización de la política de financiamiento hacia los pequeños productores y el fortalecimiento del crédito de fomento favoreciendo el eslabón de producción del sector agropecuario”.

El Fondo Agropecuario de Garantías apoyará la inclusión financiera de nuevos productores, ofreciendo mayores coberturas para sus créditos.

En cumplimiento del Acuerdo de Paz se aprobaron coberturas especiales para población desplazada, víctimas, reinsertados, reincorporados, desmovilizados y vinculados al Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos. El cual destinará $4,8 billones para promover el acceso al crédito de todos los productores agropecuarios que permitirán irrigar recursos de crédito al sector por $6,3 billones.

Incentivos ofrecidos por el Gobierno

En cuanto a los incentivos ofrecidos por el Gobierno se aprobaron nueve Líneas Especiales de Crédito con tasa de interés subsidiada con el fin de promover la internacionalización, la economía productiva y la acción climática, así como la seguridad humana y justicia social.

Con estos beneficios, los pequeños y medianos productores podrán financiar sus actividades de capital de trabajo e inversión en condiciones favorables.

Dentro de los incentivos aprobados por la Comisión se priorizaron a los esquemas asociativos y de integración, tal y como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo en los esquemas de integración horizontal y vertical.

En línea con la nueva propuesta del PND 2022-2026 se crearon nuevos beneficiarios de productos financieros: comunidades indígenas, pueblos étnicos, personas con discapacidad, población LGBTIQ+, campesino y adulto mayor promoviendo la inclusión social.