Durante la semana que concluyó, el kilo del ganado gordo presentó un crecimiento importante en la Feria de Ganados de la ciudad, allí el kilo pasó de $4.952 a $5.222. La disminución más significativa se presentó en Puerto Berrío en donde el valor cayó en $446.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero le presenta las principales novedades en materia del precio del ganado. (Lea: Precio del ganado al alza en Medellín, Bogotá y Villavicencio)
El hecho más notorio tuvo lugar en la Feria de Ganados de Medellín, allí el kilo pasó de $4.952 a $5.222. Es el precio más alto reportado en esa zona del país en lo que va corrido del año en la categoría de macho gordo.
El panorama también fue favorable en Puerto López ($4.350), Cofema ($4.200), Sabana de Torres y ($4.700). En tanto, las reducciones más evidentes tuvieron lugar en Puerto Berrío ($4.430), Yopal ($4.075) y Montería ($4.844).
En el caso de los machos flacos de primera calidad, Sugaberrío ($5.515 el kilo), Subastar ($5.323 el kilo) y Sugaberrío en Sabana de Torres ($5.212 el kilo) son las subastas que mejor están pagando ese tipo de ganado. (Lea: Precio del ganado sigue al alza en Meta)
En tanto, las zonas que mejor pagaron las hembras fueron Cimitarra ($4.423), Sabana de Torres ($4.238) y Puerto López ($.4194).
Finalmente Bogotá sigue siendo la zona en la que mejor se cotiza el kilo de ganado Cebú y Criollo. El precio es de $4.914.
Conozca el resto de las novedades del precio del ganado en la siguiente tabla. (Lea: Precio del ganado al alza en Antioquia)