banner

Cargando...

Inflación cae por debajo del 5 %, un nivel que no se veía desde 2021

CONtexto ganadero 08 de Julio 2025
Baja en precios de alimentos reduce rentabilidad de los productoresFoto: ProColombiaEl IPC mensual en junio fue de 0,10 %, con una inflación anual de 4,82 %, según cifras del Dane.

De acuerdo con el último reporte del DANE, el índice de precios al consumidor se desaceleró en junio, ubicando la inflación anual en 4,82 %. Restaurantes, salud y tabaco lideran los sectores que más presión ejercen sobre el costo de vida. La ciudad con el mayor IPC fue Neiva (0,42 %), y la de menor, Tunja (-0,09 %).


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio cerró en 0,10 %, una cifra que representa una caída de 0,22 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando fue de 0,32 %, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Con este resultado, la inflación anual se ubica en 4,82 %, lo que confirma el descenso a niveles inferiores al 5 %, tal como lo había pronosticado Fedesarrollo. (Lea en CONtexto ganadero: Fedesarrollo prevé inflación del 4,43 % y recomienda recorte de $28 billones al gasto público)

Andrea Ramírez, subdirectora del Dane, señaló que “en junio de 2024 el IPC mensual se ubicaba en 0,32 %”, lo que refleja una tendencia favorable hacia la estabilización de los precios. A su vez, la inflación acumulada del año, es decir, entre enero y junio, alcanza el 3,74 %.

Este nuevo índice de 2025 se compara con registros de hace cuatro años, en particular con octubre de 2021, cuando la inflación era del 4,58 %, lo que marca un retorno a cifras más manejables desde la alta inflación registrada en 2022 y 2023.

No obstante, hay sectores que aún presionan al alza. Por ejemplo, el rubro de restaurantes y hoteles se ubicó en 0,42 %, superando hasta en cuatro veces la inflación mensual. A este se suman salud (0,36 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,27 %).

En contraste, otros sectores reflejaron una tendencia contraria, especialmente los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron aportes negativos, a saber: las papas con -13,79 %, tomate con -7,30 %, frutas frescas con -1,45 %, y carne de cerdo y derivados con -1,60 %.

Por ciudades, Neiva registró el mayor IPC con 0,42 %, mientras que Tunja presentó la menor variación con -0,09 %. Bogotá se ubicó ligeramente por encima del promedio nacional, al cerrar con un IPC de 0,17 %.


banner