Según el DANE, el incremento de precios en alimentos, servicios públicos y restaurantes impulsó la inflación anual, que mantiene una tendencia ascendente y preocupa a analistas y al Banco de la República. Esta tendencia contradice las proyecciones iniciales, que anticipaban un cierre del año por debajo del 5 %.
La inflación en Colombia volvió a acelerarse en octubre. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación anual del 5,51 %, cifra 0,10 puntos porcentuales superior a la observada en el mismo mes de 2024 (5,41 %).
Se trata del dato más alto desde septiembre de 2024, cuando la inflación alcanzó 5,81 %, y marca el quinto mes consecutivo de incremento, lo que enciende las alarmas entre los analistas y el Banco de la República, que esperaba una moderación en el ritmo de aumento de precios.
El DANE explicó que el comportamiento de octubre estuvo influenciado principalmente por el aumento en alimentos, bienes regulados y tarifas de servicios públicos, factores que compensaron la leve desaceleración en otros sectores como los servicios.
Las divisiones que más aportaron a la variación anual fueron alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, junto con alimentos y bebidas no alcohólicas.
El sector de restaurantes y hoteles lideró los incrementos con una variación anual de 7,61 %, impulsado por subclases como bebidas calientes (11,84 %), alimentación en comedores (8,64 %) y comidas servidas en restaurantes o autoservicio (7,79 %).
En contraste, los menores aumentos se presentaron en servicios de alojamiento (4,64 %), gastos en bares y discotecas (5,12 %) y refrescos servidos en establecimientos (6,96 %). (Lea en CONtexto ganadero: Fenalco advierte que alza del salario mínimo y reforma laboral subirán la inflación)
Por su parte, la división de educación registró la segunda mayor variación anual (7,34 %), con alzas destacadas en educación secundaria (8,76 %) y básica primaria (8,68 %), mientras que los diplomados y cursos de educación continuada tuvieron los menores incrementos (1,75 %).
La división de información y comunicación fue la de menor variación anual (0,69 %), impulsada por el aumento en los servicios de comunicación fija, móvil e internet (2,17 %).
En cuanto a la variación mensual, el DANE reportó que el IPC subió 0,18% en octubre y acumula 4,74 % en lo corrido de 2025. Los mayores aumentos mensuales se registraron en los sectores de recreación y cultura (0,81 %) y salud (0,65 %), mientras que el comportamiento general estuvo determinado por los precios de alojamiento, servicios públicos y restaurantes.
Según expertos, con este nuevo incremento, la inflación colombiana mantiene un ritmo ascendente que podría influir en las próximas decisiones de política monetaria del Banco de la República. (Lea en CONtexto ganadero: Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%)
/)
/)