logoHeader
ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, precio del ganado, precio del ganado en córdoba, precio del ganado en sucre, ganaderos de sucre, ganaderos de córdoba, opca, Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano,

Foto: Hoy Diario del Magdalena.

economia

Precio del ganado con tendencia favorable en Córdoba y Sucre

por: - 31 de Diciembre 1969

Así lo dio a conocer el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA, en su más reciente informe, en donde sostiene que el valor de los animales al finalizar el semestre evolucionó de forma favorable.

Así lo dio a conocer el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA, en su más reciente informe, en donde sostiene que el valor de los animales al finalizar el semestre evolucionó de forma favorable.

Para el OPCA, las variaciones mensuales del precio a lo largo de los 12 meses de un año están influenciadas por la presencia de factores climáticos y enfermedades que afectan la alimentación, la salud y el peso físico de los animales en sistemas de alimentación basado en pasturas naturales. (Lea: Precio del ganado al alza en Medellín y Córdoba)

En el mediano plazo, el precio tiene variaciones cíclicas que duran más de un año y son consecuencia del llamado ciclo de la ceba con sus fases de retención y liquidación de hembras y el efecto que este tiene en las decisiones económicas de los productores y comercializadores como respuesta a los cambios en la rentabilidad del negocio. El ciclo se compone de una fase de ascenso y otra de descenso del precio.

De acuerdo con su el análisis del Observatorio, la coyuntura ganadera regional sigue afectada aún por los brotes de fiebre aftosa que condujo en la segunda mitad del 2017 y el año anterior a la pérdida del estatus sanitario, al cierre de mercados de exportación importantes, y al incremento del contrabando.

Aunque durante los últimos 6 meses en la subregión de Córdoba y Sucre se ha observado una recuperación del precio en todas las categorías, esta situación no ha quebrado la evolución de mediano plazo de este que, como se demostró, sigue inmerso en una fase de descenso. (Lea: Irregularidad es tendencia en el precio del ganado)

En cuanto a las cantidades comercializadas, durante el primer semestre del año 2019 en los dos departamentos se transaron en subastas comerciales 218 mil 630 animales de los cuales 146 mil 884 fueron de primera clase y 71 mil 146 de segunda. La actividad comercializadora había alcanzado un pico en el año 2017 de 278 mil 092 cabezas, pero en los dos últimos años durante el primer semestre se ha disminuido en algo más de 50 mil.

Finalmente, para el OPCA la coyuntura de cierre temporal de la vía al Llano, principal región abastecedora de ganado vivo y carne del mercado de Bogotá y del centro del país, puede contribuir a corto plazo a un incremento de la demanda en mercados productores excedentarios –como lo es el de Córdoba y Sucre– mediante exportaciones regionales adicionales desde estos mercados hacia aquellos con excedentes de consumo frente a su propia producción.

Si el diferencial de precios entre las dos regiones es equivalente a los costos de transporte y de transacción, es posible que esta subregión se vea favorecida en esta situación coyuntural. (Lea: Precio del ganado vuelve a tener una gran semana en Antioquia)