La Feria de Ganados de Medellín recuperó el liderazgo con el macho gordo más caro, mientras Aguazul marcó un nuevo récord en macho de levante. Santander mantuvo la hegemonía en hembras y el mercado bufalino amplió su cobertura con tres subastas activas en distintas regiones.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 1 al 7 de noviembre, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Medellín, Caldas y Córdoba a la cabeza
En la primera semana de noviembre la Feria de Ganados de Medellín retomó el primer lugar del podio en el precio de macho gordo, con un valor promedio de $10.827/kg, $887 menos que el primero del informe anterior.
La segunda casilla fue para el valor de macho cebado (MC) en la comercializadora Doradaexpo en La Dorada (Caldas), que se ubicó en $10.400/kg. También fue la plaza con el mayor incremento semanal, de 19,5 % (equivalente a $1.700).
Las siguientes tres, con promedios muy cercanos entre sí, estuvieron todas en Córdoba: Subagán en Ayapel con $9.800/kg, el MC de 2 años en Cencogán en Buenavista con $9.713/kg y Subastar en Montería con $9.628/kg.
El precio nacional se ubicó en $8.889/kg, una disminución de 0,5 % o $47 respecto al dato previo. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Dos subastas del país destrozan el techo de precios del ganado al cierre de octubre)

Macho de levante
En esta ocasión, la subasta de Aguazul (Casanare) se coronó como la líder en el precio del macho flaco de levante (ML), pues la categoría de 1 ¼ años registró un promedio de $11.640/kg, $517 más que el récord de la semana anterior.
Le siguieron la sede de Subastar en Bosconia (Cesar) y Doradaexpo, ambas con una media de $11.000/kg. Esta última fue la de mayor variación positiva, pues el valor reportado creció 28,6 % o $2.450 frente al obtenido siete días atrás.
La cuarta fue la sede de Subastar en San Pedro (Sucre) con $11.910/kg, apenas $90 de diferencia frente al segundo puesto, y más abajo se ubicó la primera del informe previo, Sugaberrío en Puerto Berrío, con $10.650/kg.
A pesar de que la semana pasada el promedio nacional se recuperó 2 %, en esta cayó 1,3 % o $130 para ubicarse en $9.781/kg, de modo que sigue siendo mejor que el de hace quince días.

Hembras de levante
Por tercera semana consecutiva, la subasta con la hembra de levante más cara del país se comercializó en Sugaberrío de Cimitarra (Santander), aunque volvió a bajar, registrando un promedio de $9.614/kg, $522 menos que el reporte previo.
Las siguientes dos subastas estuvieron con valores muy cercanos: Sugaberrío de Sabana de Torres (Santander) quedó en segundo puesto con $9.251/kg y Sugaberrío de Puerto Berrío (Antioquia) en el tercero con $9.242/kg (apenas $9 de distancia).
El top 5 lo completan dos subastas de Córdoba: Subagán de Planeta Rica con $9.200/kg y Subastar de Sahagún con $9.175/kg. El mayor incremento semanal lo tuvo la sede de esta empresa en Granada (Meta), donde el promedio subió 9,83 % para llegar a $8.237/kg.
El consolidado nacional mostró una fuerte disminución, con una caída de 3,2 % o $274, para situarse en $8.302/kg. (Lea en CONtexto ganadero: Medellín, Puerto Berrío y Cimitarra dominan el precio del ganado esta semana)

Búfalos: ya son 3 subastas
Además de las subastas de Sugasam en San Marcos (Sucre) y Sugaberrío en Puerto Berrío, en esta oportunidad se suma el reporte de Subarecreo en Villanueva (Casanare), donde se comercializó búfalo de levante (BL).
No obstante, en Sugasam se siguen presentando los mayores valores: el BL de 1 ¼ años llegó a $11.500/kg, seguido de la búfala de levante (BH) de 1 ½ años con $11.300/kg y cierra el BL de 1 ½ años con $11.143/kg.
El mayor crecimiento semanal lo tuvo la búfala escotera de 3 años en Sugasam, cuyo promedio se elevó 19,1 % o $1.300 para ubicarse en $8.100/kg.

Precios en la Bolsa
En el más reciente reporte de la Bolsa Mercantil de Colombia sobre los precios del ganado gordo comercial, Antioquia se ubicó en la primera casilla con un promedio de $9.997/kg, aunque esta cifra fue $753 menor que la del líder de la semana anterior.
El segundo puesto correspondió al Valle del Cauca, que alcanzó $9.857/kg y registró además la mayor variación positiva, con un incremento de 4,3 % (equivalente a $412) frente al informe previo.
Por su parte, Bogotá descendió al tercer lugar, al perder $45 y cerrar en $9.800/kg.
A pesar de algunas caídas regionales, el promedio nacional mantuvo su tendencia al alza, aumentando 1,3 % ($127) hasta llegar a $9.679/kg.




/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)