La Feria de Ganados de Medellín fue la única subasta en superar los $10.000 por kilo en macho cebado, mientras Sugaberrío lideró el levante y Cimitarra la hembra. En la Bolsa Mercantil, Bogotá alcanzó $10.800/kg y encabezó los aumentos semanales, impulsando el promedio nacional tras dos semanas de caída.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 18 al 24 de octubre, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo
El mejor precio promedio de ganado gordo o macho cebado de la semana pasada se registró en la Feria de Ganados de Medellín, como ha sido en buena parte del año. En esta ocasión, fue la única que superó los $10.000/kg, alcanzando $10.860/kg.
Con una distancia de más de $1.000, la segunda fue Sugaberrío en Puerto Berrío (Antioquia) con $9.807/kg, seguida de cerca por Subastar en Montería con $9.746/kg.
Las dos siguientes fueron Subastar en Bosconia (Cesar) con $9.650/kg y la CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería, con $9.583/kg para la categoría de 2 años.
Esta sede tuvo el mayor incremento semanal aunque fue en la categoría de 2 ¾ años, que creció 18,6 % (correspondiente a $1.438) y llegó a los $9.188/kg.
El promedio para este tipo de ganado en todas las subastas del país fue de $8.981/kg, una relativa estabilidad con una leve caída de 0,3 %. (Lea en CONtexto ganadero: Montería y Yopal marcan la pauta en los precios del ganado a mitad de octubre)

Macho de levante
La sede principal de Sugaberrío se alzó con la tarifa más alta de ganado flaco o macho de levante (ML), logrando un promedio de $10.964/kg.
El segundo lugar, con una diferencia de apenas $170, fue para la sede de Subastar en San Pedro (Sucre) con $10.794/kg, mientras que la de Montería le siguió muy cerca con un promedio de $10.704/kg.
Más abajo se ubicó la categoría de macho de levante (ML) de 1 ½ años en Cencogán, sede Buenavista (Córdoba), con $10.586/kg, mientras que el top 5 lo cerró la misma categoría en Subacasanare en Yopal con $10.500/kg.
La mayor variación positiva se reportó en Cencogán en Planeta Rica (Córdoba), donde el ML de 1 ¼ años alcanzó los $9.469/kg, tras un incremento de 23,2 % equivalente a $1.781.
Por el contrario, el promedio nacional registró una marcada disminución de 2,4 % —equivalente a $243— y se situó en $9.740/kg, rompiendo la estabilidad que había mostrado en el informe anterior.

Hembras de levante
Al igual que con los precios de macho cebado, solo hubo un promedio de hembras de levante (HL) que superó los $10.000/kg. Se trata de la subasta de Sugaberrío en Cimitarra (Santander), con un valor de $10.505/kg, que además fue la que más subió: 9,2 % o $886.
Más atrás se ubicó Cencogán en Buenavista, que cedió el liderazgo de la semana anterior y descendió a la segunda posición con un promedio de $9.891/kg para la HL de 1 ½ años. Le siguió la subasta de Puerto Berrío con $9.803/kg.
Cerca estuvieron Subastar en San Pedro con $9.750/kg y la subasta de Asogans en La Pintada (Antioquia) con $9.700/kg. (Lea en CONtexto ganadero: Precio del ganado: Puerto Berrío marca récord con macho de levante y Medellín retoma la cima nacional)
A pesar del aumento del 2,6 % registrado la semana anterior, el promedio nacional de la HL descendió 1,5 % o $133, situándose en $8.523/kg.

Búfalos
En este reporte, la comercializadora Sugasam de San Marcos (Sucre) —única en el país que realiza una subasta semanal exclusiva de búfalos— registró los mayores promedios en las categorías de búfalos y búfalas de levante de 1 ¼ años, así como en las búfalas de vientre de 2 años.
El búfalo de levante (BL) de 1 ¼ años y la búfala de vientre (BV) de 2 años tuvieron el mismo promedio de $11.200/kg, con alzas de 9,8 % y 12,6 %, respectivamente. Por su parte, la búfala de levante (BH) registró $10.933/kg, una baja de 4,1 % o $467 frente al reporte anterior.

Precios en la Bolsa
De acuerdo con la Bolsa Mercantil de Colombia, Bogotá registró el valor promedio más alto del país para el ganado gordo comercial, con $10.800/kg. Además, fue la región con el mayor incremento semanal, al subir $1.101, equivalente a un 11,4 %.
La capital, que una semana atrás ocupaba el segundo lugar, recuperó el liderazgo, mientras que Córdoba subió una posición al sumar $354 y alcanzar los $9.954/kg. En contraste, Santander, que había encabezado el ranking, cayó al tercer puesto tras disminuir $354 y quedar en $9.645/kg.
A nivel nacional, el promedio subió 4,2 % —equivalente a $382— y se ubicó en $9.470/kg, rompiendo la tendencia bajista de las dos semanas anteriores.




/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)