La semana pasada, la protagonista fue la capital de Bolívar, donde su capital desplazó a Medellín y subastas de Córdoba del liderazgo que tuvieron en reportes anteriores. En levante, Antioquia y Sucre dominaron con promedios por encima de $11.000/kg, mientras que Córdoba sufrió la mayor caída en la Bolsa Mercantil.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 16 al 22 de agosto, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Ahora el líder es Bolívar
Coincidiendo con la celebración de su aniversario número 25, la subasta Subacosta en Cartagena se posicionó como protagonista del mercado al registrar el primer y tercer promedio más alto del país para el ganado gordo.
El macho cebado (MC) de 2 años alcanzó los $10.857/kg, mientras que la categoría de 2 ¼ años llegó a $10.540/kg.
En medio de ambos se ubicó Sugaorygen en Nueva Granada (Magdalena), que se quedó con el segundo lugar al reportar $10.650/kg.
Aunque estos tres valores destacaron por sus incrementos semanales, con alzas de entre 15 % y 17 %, el mayor repunte se presentó en Subacasanare (Yopal), donde la categoría de 3 años creció 18,6 % (equivalente a $1.393), alcanzando los $8.900/kg.
El promedio nacional se situó en $9.083/kg, un crecimiento de 1,5 % o $138, lo que continúa la tendencia alcista de la semana anterior. (Lea en CONtexto ganadero: Estos dos departamentos están en la batalla por el ganado de levante más caro del país)
En esta ocasión sí se incorporaron los datos de la Feria de Ganados de Medellín, que lideró el ranking durante más de 2 meses, pero en esta ocasión descendió al cuarto puesto con $10.509/kg.
Además de esta plaza, otras en Córdoba y Santander también superaron la barrera de los $10.000/kg, consolidando una semana de fuerte dinamismo en el mercado.
Macho de levante
A diferencia de la semana antepasada, cuando el récord del macho de levante (ML) superó los $11.700/kg, en el reporte más reciente el primer lugar fue para la sede principal de Sugaberrío en Puerto Berrío (Antioquia), con un promedio de $11.245/kg.
Asimismo, mientras que en aquella ocasión la diferencia entre el primero y el segundo puesto fue de apenas $25, esta vez el segundo lugar lo ocupó Subagán en Caucasia (Antioquia), con $11.000/kg, una distancia de $245.
La tercera posición fue para la sede de Subastar en San Pedro (Sucre), con un promedio de $10.940/kg. Muy cerca le siguió la sede de Sahagún (Córdoba), también de Subastar, con $10.904/kg. En un rango similar se ubicaron Cogasucre en Sincelejo, con $10.824/kg, y Sugaberrío en Cimitarra (Santander), con $10.816/kg.
Otra plaza que estuvo muy cerca fue Subagán en Paz de Ariporo (Casanare), que alcanzó $10.800/kg y se destacó por registrar el mayor repunte semanal: un aumento de 12,5 % o $1.200 frente al dato anterior.
Además, varias subastas en Córdoba, Magdalena, Antioquia, Casanare y Cesar reportaron precios del kilo de ganado de levante por encima de los $10.000. A nivel nacional, el promedio fue de $10.032/kg, apenas $10 menos que la semana anterior, pero manteniéndose en un rango superior al de semanas previas.
Hembras de levante
Mientras que Subagán de Caucasia quedó en segundo lugar con el precio de ML más alto, tuvo el primero con el promedio de la hembra de levante, que fue de $10.400/kg.
En consecuencia, Sugaberrío en Sabana de Torres, que había ocupado el primer lugar del ranking durante 2 semanas seguidas, descendió al segundo con $10.000 ($500 menos que el listado anterior).
Por su parte, Sugaberrío de Puerto Berrío bajó a la tercera casilla, a pesar de haber crecido 5 % o $464 y llegar a los $9.933/kg.
A nivel nacional, el promedio fue de $8.400, $18 más que la semana pasada y continuando también la tendencia al alza. (Lea en CONtexto ganadero: Subastas en ebullición: récords, caídas y sorpresas en el precio del ganado iniciando agosto)
Precios en la Bolsa
Según la Bolsa Mercantil de Colombia, Antioquia lideró con el precio más alto del ganado gordo comercial, alcanzando $9.923/kg, lo que representó la mayor variación positiva de la semana con un alza de 5 % equivalente a $477.
Bogotá ascendió del tercer al segundo puesto, aunque su promedio se redujo $152 para ubicarse en $9.482/kg. En la tercera posición quedaron Córdoba —que había sido primero en el informe anterior— y Caldas, ambos con $9.150/kg. En particular, Córdoba registró la caída más drástica, con una baja de $1.150 o 11,2 %.
Pese a estas disminuciones, el promedio nacional se situó en $9.457/kg, mostrando un ligero repunte de $9 frente al reporte previo.