banner

Cargando...

Bosconia lidera en macho gordo y Magangué debuta con precios récord en levante

CONtexto ganadero 29 de Septiembre 2025
Precio del ganadoFoto: Fedegán FNGBosconia y Magangué lideraron las subastas, Córdoba se destacó en la Bolsa y San Marcos estrenó la primera subasta exclusiva de búfalos.

El mercado ganadero presentó cambios destacados: el municipio de Cesar alcanzó el mejor promedio en ganado cebado, mientras que el de Bolívar sorprendió al encabezar en bovinos flacos. Además, Córdoba volvió a liderar en la Bolsa Mercantil y se publicaron por primera vez los precios de una subasta exclusiva de búfalos.


A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 20 al 26 de septiembre, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).


Macho gordo: Cesar a la cabeza


La sede de Subastar en Bosconia (Cesar) se quedó con el primer lugar en el precio del macho cebado (MC), al registrar $10.950/kg y marcar además la mayor variación positiva de la semana con un alza del 21 %, equivalente a $1.950.

Con este resultado, desplazó a la Feria de Ganados de Medellín, que tras cuatro semanas en la cima cayó al segundo puesto al perder 4,1 % o $453, cerrando en $10.532/kg. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Reñida batalla por el precio del ganado de levante! Cuatro subastas se pelearon la cima)

La tercera posición fue para la sede original de Subastar en Montería, que registró un promedio de $9.961/kg, mientras que las siguientes fueron dos categorías de la CC Subasta Ganadera del Sinú en la misma ciudad: el MC de 2 ¼ años con $9.850/kg y el MC de 2 años con $9.843/kg.

Otras subastas más en Antioquia, Bolívar, Caldas, Casanare, Cesar, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta y Sucre superaron los $9.000 el kilo, de modo que el promedio nacional subió 2,9 % o $259 para llegar a los $9.094/kg, rompiendo una racha descendente de 4 semanas.



Macho de levante: Competencia reñida


En cuanto al macho de levante (ML), una subasta recién incorporada en el informe apenas hace una semana llevó el primer lugar: se trata de Subamas ubicada en Magangué (Bolívar), donde la categoría de 1 ¼ años alcanzó los $11.450/kg.

A diferencia de la semana pasada, cuando las subastas protagonizaron una reñida competencia con apenas $4 de diferencia entre el primero y los segundos lugares, esta vez la brecha fue algo más amplia.

Así pues, el segundo lugar fue nuevamente para Sugaberrío en Puerto Berrío (Antioquia), con $11.208/kg (1,1 % o $118 más que el reporte anterior), mientras que la tercera fue Subagán en Caucasia (Antioquia) con $11.200/kg (+7,7 % u $800).

Las siguientes dos también estuvieron cerca: la sede de Subastar en San Pedro (Sucre) obtuvo el cuarto lugar con $11.116/kg y la categoría de 1 ¼ años de Subacasanare en Yopal llegó a los $11.100/kg. Estas 5 fueron las únicas con el promedio por arriba de $11.000.

Otra categoría en Subacasanare, el ML de 1 ½ años, fue la que más creció en la semana: un 9,9 %, equivalente a $966, lo que la llevó a los $10.691/kg. El promedio nacional de todas las subastas descendió 0,9 % —equivalente a $91— y se ubicó en $10.075/kg, poniendo fin a la tendencia alcista.



Hembras de levante: la demanda sube


Al igual que hace dos semanas, una sola plaza superó la barrera de los $10.000 en hembras de levante (HL). Se trató de Cencogán en Buenavista (Córdoba), donde la categoría de 1 ½ años alcanzó una tarifa promedio de $10.114/kg. Además, fue la de mayor crecimiento, con 12,7 % o $1.141 más frente al anterior informe.

Más abajo quedaron el segundo y tercer puesto, separados por apenas $10: Sugaberrío en Puerto Salgar (Cundinamarca) con $9.810/kg y Subagán en Caucasia con $9.800/kg. (Lea en CONtexto ganadero: Medellín mantiene el trono y Sincelejo da la sorpresa con el mejor precio de macho flaco)

Muy cerca se ubicó la HL de Sugaberrío en Cimitarra (Santander) con $9.740/kg, mientras que, a mayor distancia, la sede principal en Puerto Berrío registró $9.533/kg, descendiendo del tercer puesto tras perder $479.

Aunque la semana pasada hubo más subastas que superaron la barrera de $10.000 por kilo, el promedio nacional subió 1,1 % —equivalente a $93— y se ubicó en $8.611/kg, prolongando la recuperación iniciada en el reporte anterior tras dos semanas de descensos.



¡Primicia! Precios de búfalos


Como novedad, por primera vez en este informe se incluyen los precios de una subasta dedicada exclusivamente a búfalos, que se realiza cada martes desde el pasado 23 de septiembre. Se trata de la Subasta Ganadera del San Jorge y la Mojana (Sugasam), ubicada en San Marcos (Sucre).

En la subasta se comercializaron 13 categorías que incluyeron búfalos de levante, ceba y butoros (desde los 24 meses), así como búfalas de levante, vientre, escoteras y paridas, con edades entre 1 ¼ y 3 años.

La de mayor valor fue la búfala de levante (BH) de 1 ½ años con un promedio de $11.150/kg, seguida por la BH de 1 ¼ años con $11.000/kg, y en tercer lugar el búfalo de levante (BL) con $10.900/kg.



Precios en la Bolsa


Córdoba lideró nuevamente el precio del ganado gordo en la Bolsa Mercantil de Colombia, al registrar la mayor variación positiva de la semana con un alza de 9,3 % —equivalente a $821— y alcanzar los $9.679/kg.

El segundo fue Santander, que presentó el segundo mejor incremento con 5,1 % o $462 más que su promedio anterior y llegó a los $9.500/kg. Antioquia, que hace una semana tuvo el primer lugar, bajó al tercero tras perder $97 y llegar a $9.406/kg. El promedio nacional bajó 1,4 % o $133, situándose en $9.243/kg.


banner