Los valores del ganado mostraron fuertes contrastes en la última semana de agosto. La capital de Antioquia recuperó el liderato en macho gordo, Subacasanare se consolidó en macho de levante y Córdoba marcó la pauta en hembras, mientras Atlántico sorprendió en la Bolsa con el valor más alto.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 23 al 29 de agosto, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Medellín recupera el primer puesto
Semanas después de haber perdido la primera posición, la Feria de Ganados de Medellín vuelve a registrar el precio promedio de macho cebado (MC) más alto del país, con $10.567/kg.
El segundo lugar en el podio fue para Subagán en Caucasia (Antioquia), que registró un promedio de $10.200/kg, y el tercero fue Cencogán en Planeta Rica (Córdoba) con $10.000/kg.
La mayor variación positiva se reportó en Subacasanare (Yopal), donde la categoría de 2 años aumentó 17,5 % o $1.408 para llegar a los $9.433/kg. La semana precedente esta plaza también tuvo el mayor incremento pero en la categoría de 3 años.
A nivel nacional, el promedio se ubicó en $9.036/kg, una caída de 0,6 % o $58, rompiendo la tendencia al alza de las últimas 2 semanas. (Lea en CONtexto ganadero: Cartagena sorprende y desbanca a los grandes con el mejor precio del ganado)
Macho de levante: Casanare a la cabeza
La categoría de 1 ¼ años de macho de levante (ML) en Subacasanare se situó en lo más alto del podio con un promedio de $11.571/kg. Esta tarifa también fue la de mayor crecimiento, elevándose 14,3 % (equivalente a $1.452).
El segundo puesto fue para la sede principal de Sugaberrío en Puerto Berrío (Antioquia), que perdió $240 respecto al informe pasado (y con ello el primer lugar), ubicándose en $11.005/kg.
En la tercera casilla quedó Sugaorygen en Nueva Granada (Magdalena), donde el ML de 1 ½ años culminó en $10.900/kg. Muy cerca estuvieron el ML de 1 ½ años de Subacasanare, que tuvo $10.855/kg, y el ML en Subastar de San Pedro (Sucre) con $10.842/kg.
En un nivel muy similar estuvieron las plazas Subastar ($10.768/kg) y CC Subasta Ganadera del Sinú ($10.760/kg) en Montería, Cogasucre en Sincelejo ($10.768/kg), Subastar en Sahagún, Córdoba ($10.621/kg), y Cencogán en Planeta Rica ($10.577/kg).
El promedio nacional se redujo 1 % o $99, pasando de $10.029/kg a $9.930/kg, lo que da cuenta de una caída generalizada del precio en el país.
Hembras de levante: Córdoba lidera
La hembra de levante (HL) de 1 ½ años de Cencogán en Buenavista (Córdoba) fue la más cara del país con $9.892/kg, $508 menos que el récord de la semana anterior.
Le siguió la sede de Sugaberrío en Sabana de Torres, que conserva esta posición de la semana pasada, pero con $9.800/kg ($200 menos).
El tercer puesto fue para la sede de Subastar en San Pedro, donde la HL quedó en un promedio de $9.733/kg, 4,5 % o $417 más que el reporte precedente.
La tarifa que más creció fue la de la categoría de 1 ¾ años en la subasta de Puerto López (Meta), que se elevó 15,8 % y llegó a $8.567/kg.
El valor promedio de todas las subastas fue de $8.508, $99 más que la semana pasada y continuando la tendencia al alza. (Lea en CONtexto ganadero: Estos dos departamentos están en la batalla por el ganado de levante más caro del país)
Precios en la Bolsa
En la Bolsa Mercantil de Colombia, el departamento con el precio más alto de ganado gordo comercial fue Atlántico, que superó los $10.216/kg, teniendo el aumento más grande de 13,5 % o $1.216 frente al dato anterior.
La segunda plaza fue para Santander con $9.501/kg (que subió 4,9 % o $422) y el podio lo cerró Bogotá con $9.422/kg (que perdió 0,6 % o $60).
A pesar del notable crecimiento de los primeros dos departamentos, el promedio nacional bajó $71 o 0,8 % y se situó en $9.386/kg.