logoHeader
Contexto Live - Roberto Bruce

Foto: contextoganadero.com - radionacional.co

El proyecto de ley sobre Ganadería Sostenible y Libre de Deforestación ha sido una propuesta construida con participación activa del gremio ganadero.

entrevistas

Ganadería sostenible y libre de deforestación: así avanza la ley que ratifica el pacto del sector con el futuro

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Durante el 5º CONtexto live, el director jurídico de Fedegán-FNG, Roberto Bruce Becerra, explicó los alcances de la propuesta legislativa que cursa en el Congreso sobre ganadería sostenible y libre de deforestación, destacando el papel del gremio cúpula en la construcción de esta propuesta clave para el futuro del sector.

Durante el 5º CONtexto live, el director jurídico de Fedegán-FNG, Roberto Bruce Becerra, explicó los alcances de la propuesta legislativa que cursa en el Congreso sobre ganadería sostenible y libre de deforestación, destacando el papel del gremio cúpula en la construcción de esta propuesta clave para el futuro del sector.


La iniciativa legislativa, que ya fue aprobada en el Senado y está a la espera de debate en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, busca fortalecer la trazabilidad, promover la sostenibilidad ambiental y garantizar la no deforestación como principios rectores de la ganadería colombiana.


Con el gremio y para el campo


El proyecto de ley sobre Ganadería Sostenible y Libre de Deforestación ha sido una propuesta construida con participación activa del gremio ganadero, especialmente de Fedegán. Así lo expresó Roberto Bruce Becerra durante el 5º CONtexto Live, en el que explicó que la iniciativa busca establecer condiciones claras para ejercer la ganadería de manera amigable con el medio ambiente.

“El objeto del proyecto busca es, en esencia, que se realice la actividad ganadera de una manera sostenible y sobre todo libre de deforestación”, aseguró el director jurídico de Fedegán, quien también recordó que desde 2009 el gremio ha promovido el desarrollo de una ganadería sostenible, a través de proyectos como el financiado por el Banco Mundial y el Reino Unido.

Bruce explicó que el proyecto inicialmente incluía elementos que generaban preocupación para el sector, pero gracias al diálogo con el Congreso, se logró un acuerdo. (Lea en CONtexto ganadero: Avanza en el Congreso proyecto de ley de ganadería sostenible y libre de deforestación)

“El papel del senador Marcos Daniel Pineda fue fundamental en esto, cuando logró acordar con los autores del proyecto, como la representante Julia Miranda, para que los elementos que quedaran incluidos fueran importantes pero no lesivos con la actividad ganadera”, aseguró.


Interoperabilidad y trazabilidad


Uno de los puntos centrales de la propuesta es la interoperabilidad de los sistemas de información. En palabras de Bruce, se busca “que los sistemas de información pecuaria, como el Sinigán, puedan interoperar con los sistemas que miden deforestación, como los del Ideam”. Esta integración permitiría identificar si la carne proviene o no de zonas deforestadas.

El Sinigán, que forma parte del Sistema Nacional de Identificación y Trazabilidad Animal (Sniita), será clave en este proceso. Además, el proyecto contempla ajustes normativos a leyes existentes como la 1659 de 2013, para fortalecer aún más la trazabilidad del ganado colombiano.

El abogado de Fedegán también fue claro en señalar que hoy existen normas que sancionan la deforestación y que el proyecto no busca castigar al productor, sino generar conciencia y compromiso: “Lo que hace el proyecto es inducir a una ganadería cero deforestación”, precisó.

Además, enfatizó que no se pretende obligar a los ganaderos a abandonar sus tierras, sino a operar de forma responsable: “Lo importante es que desarrollen la actividad de una forma sostenible y amigable con el medio ambiente y que no deforesten”.


Mercados internacionales


En un contexto global cada vez más exigente, la ganadería colombiana debe adaptarse para mantener y conquistar mercados internacionales. Así lo destacó Bruce: “Los mercados internacionales son cada vez más exigentes con los productos que reciben. Este tipo de proyectos deben entenderse como una oportunidad para fortalecer nuestra posición frente al mundo”.

Durante la entrevista, también se hizo énfasis en que este tipo de normativas son respuestas del país ante el desafío ambiental, pero también una garantía de que la ganadería nacional siga siendo viable y competitiva.

“La sostenibilidad es el futuro de la ganadería”, concluyó Bruce, haciendo un llamado a los productores para que se sumen al modelo de producción silvopastoril y a una ganadería cada vez más responsable. (Lea en CONtexto ganadero: Fundagán y Davivienda lo financian para que usted se certifique como ganadero sostenible)


¡No se pierda el 6º CONtexto Live!


Este 16 de octubre será la próxima cita con nuestro programa digital. En esta ocasión, entrevistaremos a la Dra. Eliana Gallo, subdirectora de Salud y Bienestar Animal de Fedegán. Conversaremos sobre un tema fundamental: el segundo ciclo de vacunación y la prevención de enfermedades como la rabia bovina y la fiebre aftosa. ¡Los esperamos!