Aspectos como usar un solo color en las instalaciones, luz uniforme, mangas de una sola fila y corrales curvos, son de vital trascendencia para el buen manejo de los bovinos. En aras de disminuir el estrés de los bovinos a toda costa para que no haya efectos negativos en las características organolépticas y el valor nutricional de la carne, se considera que un factor clave se refiere a las instalaciones utilizadas para este propósito, las cuales, deben cumplir unos parámetros con respecto a la infraestructura adecuada. Esto se relaciona con el diseño correcto de los corrales, mangas de conducción y rampas, estructura que es necesaria en las habituales prácticas de pesaje, recepción de lotes de ganado y hasta para la aplicación de medicamentos y vacunaciones. Igualmente se usan para la división de lotes por peso y edad y también en los pesajes finales de los animales destinados a comercialización o sacrificio. (Lea: Recomendaciones en diseño de corrales para el manejo de ganado) Astrid Eliana Arroyo Montesino y Jesús Alberto Morales Villamizar, realizaron un estudio sobre el manejo del bovino durante su permanencia en finca para optar al título de Zootecnista de la Universidad de Sucre, el cual fue dirigido por Luz Mercedes Botero Arango Zootecnista, M.Sc., quien además es catedrática de dicha universidad, investigadora y miembro de la junta directiva de Asodoble. (Lea: Diagnóstico del manejo bovino en etapa de ceba durante su permanencia en finca -subregión Golfo de Morrosquillo) En su estudio se refieren a 6 aspectos puntuales que se deben tener en cuenta en el diseño de las instalaciones de la finca ganadera: 1.Las paredes laterales de los corrales, mangas y rampas deben ser sólidas, con el fin de ejercer un bloqueo sobre la visión de los animales respecto a la invasión de su zona de fuga (Grandin, 1988b). De esta manera, el animal seguirá avanzando en la manga, aun cuando el operario se encuentre demasiado cerca, desde el exterior de la manga. 2.Las instalaciones deben ser de un solo color para evitar contrastes visuales, y con iluminación uniforme en su interior (Grandin, 1989; 2000b). Esto debido a que los bovinos se rehúsan a caminar en espacios con sombras, o que presenten cambios repentinos en la intensidad de la luz (Grandin, 1985), ya que tienden a moverse de áreas oscuras hacia las más iluminadas. 3.Evitar los bordes afilados, tornillos sueltos o piezas de metal en las puertas, corrales y rampas, que puedan ocasionar contusiones en los animales y daños en la piel y la canal, y en el caso en que se empleen puertas deslizantes verticales en las mangas, estas deben ser livianas para evitar contusiones a nivel de la espalda (Grandin, 2002). 4.Manejar una carga animal en torno a los 545 kg de peso vivo por cada 1,87 m2 en los corrales de encierro, valor que se encuentra relacionado con el principio que debe existir un espacio suficiente donde el animal pueda acostarse (Grandin, 2002). 5. Usar mangas de una sola fila ya que se aprovecha el comportamiento natural de los bovinos de caminar en fila india, lo que permite que el ganado avance tranquilo y sin prisa mientras se conduce por la misma (Grandin, 1996; 2000b). 6.Las mangas curvas, permiten aprovechar la tendencia del ganado de caminar en círculo, para las cuales se aconseja que tengan un radio de 3,5 a 5 metros (Grandin, 1980). (Lea: Construir un corral para bovinos, tarea sencilla pero de cuidado)