Hace casi tres décadas, un grupo de ganaderos visionarios convirtió un sueño regional en un movimiento nacional con alcance internacional. Su esfuerzo por masificar el uso de razas productivas no solo está cambiando el panorama ganadero, sino también posicionando a Colombia como un futuro jugador en el mercado global de carne de calidad.
Hace 29 años, un grupo de ganaderos de Antioquia y Bogotá, movido por la inquietud y los sueños de transformar su entorno, se unió con la idea de introducir razas bovinas superiores que potenciaran la productividad en los hatos colombianos.
Así nació la Asociación Angus & Brangus de Colombia, que hoy, a las puertas de su trigésimo aniversario, consolida un legado de crecimiento, profesionalización y visión de futuro para el sector ganadero nacional. (Lea en CONtexto ganadero: La Asociación Angus y Brangus se enfocará en el crecimiento y la adaptación bovina)
En aquel momento, el grupo de productores decidió promover las razas angus y brangus, conocidas por su resistencia, calidad cárnica y facilidad de manejo, encontraron un terreno fértil para desarrollarse en el país.
Giovanny Galindo, presidente actual de la asociación, aseguró que “esta asociación nace por unos ganaderos inquietos, soñadores. Ha venido creciendo año tras año, masificándose y tratando de imponer estas excelentes razas en todo el territorio nacional”.
A lo largo de estos años, la asociación no ha cesado en su misión de llevar estas razas a cada rincón del país. Lo ha hecho a través de eventos académicos, jornadas técnicas y días de campo, donde se capacita a los productores y se fomenta la adopción de prácticas ganaderas modernas.
En ese orden de ideas, la meta es seguir llegando a las zonas donde se pueda generar mayor impacto en el campo.
De acuerdo con Galindo, “el objetivo es masificar estas razas. Sabemos que se pueden cruzar con cualquier animal en las distintas zonas del país, y eso vuelve más productivas las ganaderías”.
La facilidad de manejo y adaptabilidad de estas razas las convierten en una opción ideal para diversos climas y terrenos.
Proyección global
Según Galindo, “angus y brangus no es solo una raza, es una marca a nivel mundial”. Bajo esta idea, la asociación apunta a posicionar la genética nacional en ferias especializadas, con la vista puesta en la exportación de animales con valor agregado.
El enfoque actual no está en grandes festejos por los 30 años, pues por ahora, la prioridad es consolidar la trayectoria con acciones concretas que fortalezcan al gremio y lo preparen para dar el salto internacional.
Para el profesional, la celebración llegará, pero lo urgente es seguir construyendo bases sólidas para el futuro ganadero de Colombia, en donde las razas angus y brangus tomen protagonismo. (Lea en CONtexto ganadero: Razas angus y brangus se coronan en la Suprema Cárnica 2025)