Una nueva entrega de Franja Sostenible de Fundagán expone el peligro del greenwashing en la ganadería colombiana y ofrece una ruta clara para lograr la certificación ambiental oficial, el Sello Ambiental Colombiano.
La Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), a través de su serie “Franja Sostenible”, lanzó un capítulo crucial para los ganaderos, alertando sobre la proliferación de sellos falsos y presentando la vía legítima para certificar la sostenibilidad.
Cada vez son más las marcas que se autodenominan ‘sostenibles’ sin contar con un respaldo técnico serio. Esta práctica, conocida como greenwashing, no solo engaña a los consumidores, sino que también pone en riesgo la reputación de todo el sector ganadero colombiano.
En su más reciente capítulo de Franja Sostenible, Fundagán expone cómo esta tendencia ha crecido peligrosamente, afectando tanto a productores responsables como a los mercados que exigen transparencia y certificaciones reales. (Lea en CONtexto ganadero: Con ‘la Franja sostenible’ Fundagán le enseña todo sobre el Sello Ambiental Colombiano)
“No basta con decir que somos sostenibles. Hay que demostrarlo con hechos reales verificables”, recalcó Fundagán, una de las únicas dos entidades en Colombia habilitada para otorgar el Sello Ambiental Colombiano Etiqueta I, en el cumplimiento estricto de la Normal Técnica Colombiana (NTC) 6550:2021.
Ventana de formación
Conscientes de los desafíos actuales, Fundagán ha puesto a disposición de todos los ganaderos interesados una ventana digital en redes sociales. A través de esta plataforma, llamada “Franja Sostenible”, se explica paso a paso cómo obtener la máxima certificación ambiental en Colombia.
Más que una serie informativa, este espacio se ha convertido en una herramienta esencial para los productores que realmente quieren ser parte de la transformación sostenible del país. Allí, los ganaderos reciben orientación clara sobre los requisitos y el proceso para certificar sus predios conforme a los estándares reconocidos internacionalmente.
Esta iniciativa representa una oportunidad estratégica en la que certificar la producción no solo mejore la imagen al consumidor final, sino que también abre puertas a nuevos mercados, cada vez más exigentes en temas ambientales.
Sea parte del cambio
Obtener el Sello Ambiental Colombiano Etiqueta I significa mucho más que un simple reconocimiento. Implica cumplir con prácticas agrícolas que respeten la biodiversidad, gestionan adecuadamente los recursos naturales y contribuyen de manera concreta a la mitigación del cambio climático.
El mensaje es contundente: si su ganadería cumple con prácticas sostenibles, certificarla con Fundagán es una forma de demostrar con hechos —y no solo con palabras— su compromiso con el medio ambiente y el futuro del país. (Lea en CONtexto ganadero: Franja Sostenible le enseña a obtener el Sello Ambiental Colombiano)
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 304 4255151, escribir al correo electrónico servicioalcliente@fundagan.org o seguir a Fundagán en sus redes sociales.
En un mercado donde el greenwashing abunda, ser parte del cambio real es hoy más urgente que nunca.