logoHeader
Raza Holstein

Foto: CONtexto ganadero.

ganaderia-sostenible

Asoholstein pide a MinAgricultura evitar el deterioro de la ganadería

por: - 31 de Diciembre 1969

De acuerdo con el gremio, el Gobierno nacional debe iniciar la ejecución de planes que eviten la fragilidad del sector, especialmente ante la sequía y la reforma tributaria.

De acuerdo con el gremio, el Gobierno nacional debe iniciar la ejecución de planes que eviten la fragilidad del sector, especialmente ante la sequía y la reforma tributaria.   De acuerdo con Luis Alfonso González, presidente de la Asociación Holstein de Colombia, Asoholstein, este 2016 “pinta como un año atípicamente complejo” por temas como la devaluación del peso nacional, el verano y la coyuntura económica y productiva en el sector ganadero.   “Sin duda, la devaluación del peso ha afectado la canasta de insumos, porque la gran mayoría de los bienes son importados, entre esos están los fertilizantes, los medicamentos y el maíz. El precio de la leche ha subido, pero muy poco en comparación con el alza que han soportado los ganaderos”, explicó el dirigente gremial. (Lea: Informe: las mejores razas para explotaciones de carne y leche)   A lo anterior, González agregó que los ganaderos deben afrontar los efectos que genera el Fenómeno de El Niño en algunas zonas del país, donde los ríos llegan a sus niveles más bajos, lo que ocasiona que los productores no puedan disponer del recurso hídrico y producir alimentos para el ganado.   “Ya muchos saben que los ganaderos deben recurrir es a la compra de comida, además, en el sector lechero se produce con altos costos. Lo que esperamos es que el periodo de sequía no se prolongue. En el entretanto tenemos preparadas conferencias con expertos de Estados Unidos en clasificación lineal, la más reciente será en el mes de febrero”, agregó el presidente de Asoholstein.   En ese sentido, la entidad indicó que las opciones que los ganaderos tienen para sobreponerse al déficit de agua son pocas, entre esas está la reducción de la carga animal en los potreros y dejar a los semovientes más productivos. “Aquellos que tengan una dificultad reproductiva o de cualquier índole, es mejor sustituirlos”, afianzó. (Lea: Aprenda a clasificar linealmente sus vacas Holstein)   Asimismo, González le hizo un llamado al Gobierno nacional en materia económica y productiva, dada la situación por la cual atraviesa el sector y exigió un mayor compromiso en materia de fortalecimiento para cada uno de los programas que se ejecutan en pro del mejoramiento de la actividad.   “El Ministerio de Agricultura tiene que ser consciente de las dificultades por las cuales atraviesan los ganaderos. La entidad no puede permitir más el deterioro del gremio, la única forma de construir un país en paz, como quiere el Gobierno, es que haya una ocupación territorial con actividades productivas y por eso la ganadería es tan importante”, manifestó el directivo de la Asociación.   Finalmente, el vocero del gremio también indicó que si se da una reforma tributaria, como la que se tiene propuesta en la actualidad, se estaría debilitando al sector. “El llamado es a ser cuidadosos, que el Gobierno sea consciente de que este no es un momento fácil y más impuestos nos pondrían en una situación muy frágil”. (Lea: Ganaderos colombianos necesitan un “cambio de cultura”)