El primer informe del ciclo de vacunación 2025 revela un arranque sobresaliente, alcanzando una cobertura significativa en su primera semana. Pese a las lluvias y dificultades de orden público, se reportan avances importantes en fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.
Un destacado arranque tuvo el ciclo I de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en Colombia.
En solo siete días, del 5 al 11 de mayo, se logró inmunizar el 8,8 % del hato bovino y bufalino del país, lo que equivale a más de 2,6 millones de animales, según el primer informe de avance de Fedegán-FNG e ICA. Frente al mismo periodo del primer ciclo de 2024, hay un incremento de 2,5 %, pues hace un año se había inoculado el 6,3 % del hato.
Asimismo, el trabajo sanitario ya ha cubierto el 11,7 % de los predios del país, lo que representa 71.604 unidades productivas. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos, a vacunar! Confirman fechas del 1er ciclo de 2025)
“Es una gestión notablemente exitosa que se realizó en medio de permanentes lluvias a nivel nacional, que generan las condiciones difíciles propias del fuerte invierno y que complican la correspondiente ejecución de la campaña de salud animal”, sostuvo José De Silvestri, director técnico de Fedegán-FNG y líder del ciclo a nivel nacional.
La gestión no ha estado exenta de retos logísticos. Este trabajo también se lleva a cabo en medio de afectaciones frecuentes del orden público en algunas zonas geográficas del país.
Pese a ello, el mensaje a los ganaderos es claro: “La invitación es para los ganaderos de todo el país a cumplir con la obligación de vacunar contra la fiebre aftosa, la brucelosis y la rabia de origen silvestre, consideradas enfermedades animales de control oficial”, resaltó.
Al vacunar no solo protege el hato, sino que garantiza la sanidad nacional y se conserva el estatus como país libre de fiebre aftosa otorgado a Colombia por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Esta acreditación ha sido la puerta de entrada para abrir más de 25 destinos para productos bovinos colombianos.
El certificado ha permitido el desarrollo de los animales y del sector ganadero en el país, como también de la economía de más de 700.000 productores dedicados a este importante renglón de la productividad colombiana. (Lea en CONtexto ganadero: Carne, ganado y lácteos de Colombia llegan a más de 25 países y dejaron más de USD 137 millones)
Avances por enfermedad
El ciclo, establecido por el Instituto Colombiano Agropecuario mediante la Resolución 4038 del 15 de abril de 2025, se extenderá hasta el 21 de junio. Aún quedan por vacunar el 91,2 % de la población marco, correspondiente a 27,4 millones de bovinos y bufalinos.
El primer avance estadístico -que contiene cifras preliminares- dado a conocer por Fedegán-FNG y el ICA revela que ya se han vacunado 2.642.413 animales entre el 5 y el 11 de mayo, de los cuales, 2.608.398 son bovinos y 34.015 búfalos.
Por regiones, Nariño, La Guajira, Huila, Boyacá y Santander se destacaron con los mayores porcentajes de cobertura en la primera semana.
Brucelosis bovina: Se inmunizó el 11 % de la población marco de 1.270.000 terneras, correspondientes a 140.000 que tienen entre los 3 y 9 meses de edad. En estas se ha cubierto el 12,5 % de los predios proyectados.
Rabia de origen silvestre: En zonas de riesgo de 15 departamentos, se vacunaron 640.000 animales, el 7,4 % de la población proyectada por el ICA para esta enfermedad, que equivale a 8.618.990 ejemplares.
Recomendaciones
Señor ganadero, recuerde que Fedegán-FNG lo contactará desde el WhatsApp del número 323 4069290 para que usted reciba la programación del día de la vacunación de su hato bovino y bufalino en su predio. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Mucho cuidado con estas 10 consecuencias de no tener registro de vacunación!)
“Este atento y, una vez reciba el mensaje, oprima ‘Recibir programación’ y obtendrá un texto con la fecha de visita de su vacunación y un archivo pdf con el documento ‘Programación de Vacunación de Predio Pecuario - PVPP’ con los datos del predio para que quede oficialmente notificado sobre la vacunación de su hato”, indicó De Silvestri.