banner

Cargando...

Celotor, invento colombiano para detectar celos que ya está patentado en 9 países

Angie Barbosa 30 de Abril 2025
¿Por qué es importante detectar a tiempo el inicio del celo?Foto: CortesíaCelotor fue patentado en Colombia y en otros ocho países.

Detectar el celo a tiempo puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y la pérdida en una finca ganadera. El dispositivo creado por ingenieros colombianos permite identificar con exactitud el inicio del celo y facilitar la inseminación artificial.


Detectar el momento exacto del inicio del celo en las vacas puede marcar la diferencia entre una finca rentable o una con pérdidas constantes por animales vacíos. Para responder a este reto, dos ingenieros eléctricos colombianos, Édgar Hernando López Galarza y Jhon Fredy López Gómez, desarrollaron Celotor.

En entrevista con CONtexto ganadero, López Galarza, CEO de la compañía, explicó que la idea surgió desde sus días de universidad hace más de 30 años y hace 15 empezaron a presentarse en convocatorias para desarrollar una tecnología orientada al agro.

“Somos compañeros desde 1991, cuando empezamos a interesarnos por la electrónica. En 2011 nos presentamos a convocatorias de Colciencias y de Wayra con Telefónica, y ganamos ambas”, aseguró. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Cuál de estos métodos utiliza para detectar el celo en su ganadería?)

Celotor fue patentado en Colombia y en otros ocho países (Uruguay, Argentina, Paraguay, México, China, Ecuador, España y Chile), y tras años de validación en campo y fortalecimiento intelectual, salió al mercado en 2016.


Caso real de toro montando vaca con el arnés que permite la detección del celo. Foto: Cortesía.


¿Cómo funciona?


El sistema consiste en un arnés que se instala en un toro calentador. Cuando el toro detecta una vaca en celo y salta sobre ella, un acelerómetro dentro del arnés activa el sistema, que permanece apagado para ahorrar batería.

Inmediatamente se enciende, lee el chip de identificación que lleva cada vaca con tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) a una distancia de cinco centímetros y envía un mensaje de texto con la información exacta a dos números de celular, un correo electrónico y una cuenta de Twitter, previamente inscritas por el ganadero.

“El mensaje incluye qué vaca está en celo, lo que le permite al ganadero programar la inseminación entre 10 y 12 horas después”, explicó López Galarza. Esto es clave porque “la ventana de tiempo para inseminar con éxito es muy corta”, añadió.


Más preñeces, más rentabilidad


La ganadería, como lo afirma López, “es un negocio de preñeces”, y en ese sentido Celotor ofrece un valor agregado claro: las hembras bovinas se preñan más rápido, lo que acorta los intervalos entre partos y mejora la productividad del hato.

“Hoy en día es tanta la exactitud del sistema que ya nos evalúan por preñeces, no por detección de celo”, dijo. (Lea en CONtexto ganadero: De qué factores depende la manifestación de celo en vacas)

Esto representa una gran ventaja para los productores que pueden invertir más en genética, sabiendo que sus vacas serán preñadas en el momento justo. La herramienta permite así implementar esquemas de mejoramiento genético más efectivos y con menos pérdidas.


El olfato de los toros les permite captar de manera natural el celo de la hembra y de esa manera activar el arnés de Celotor. Foto: Cortesía.


Fácil, práctico y preciso


Uno de los aspectos que más destacan sus creadores es la sencillez del sistema. El Celotor no requiere una infraestructura compleja ni un conocimiento técnico avanzado. Al estar basado en el comportamiento natural del toro, aprovecha el sensor más fino, es decir, el olfato del animal.

“Queremos que sea un equipo fácil y práctico, que no desinforme, sino que ayude a tomar decisiones”, afirmó el CEO.

Además, la plataforma registra y organiza la información, lo que permite un seguimiento completo del ciclo reproductivo del hato. Según sus desarrolladores, los resultados han sido positivos incluso en regiones donde las condiciones tecnológicas y de conectividad son limitadas.


Modelo de negocio


Celotor se ofrece bajo un modelo de servicio por dos años, que incluye los chips de identificación, el arnés, las baterías (que se pagan una sola vez) y el acceso a la plataforma. Esto reduce la inversión inicial y facilita su adopción por ganaderos medianos y pequeños.

Lo más costoso para un productor es tener una vaca sin preñar. Celotor busca resolver ese problema con precisión”, enfatizó.

Actualmente, la compañía está monitoreando un número creciente de vacas en distintas regiones de Colombia y ha recibido interés de otros países latinoamericanos


(Si no carga el video, refresque la página)


banner